Día Mundial de la Salud Mental: un llamado global a cuidar la mente



Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa que busca visibilizar los problemas mentales y fortalecer el acceso a tratamientos adecuados en todo el mundo.



El Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra cada 10 de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del bienestar psicológico y movilizar acciones en favor de la salud mental.

La pandemia de COVID-19 ha profundizado los desafíos en este ámbito, incrementando la incidencia de nuevos casos y agravando afecciones preexistentes. Además, provocó interrupciones significativas en los servicios de atención para trastornos mentales, neurológicos y relacionados con el consumo de sustancias.

Las poblaciones históricamente más vulnerables sufren de manera desproporcionada estas consecuencias, enfrentando tanto una mayor carga de afecciones como un acceso limitado a tratamientos adecuados. En la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias representan más de un tercio del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa. Cada año, casi 100.000 personas pierden la vida por suicidio en la región, lo que resalta la urgencia de políticas públicas efectivas, educación y acompañamiento para garantizar la salud mental de la población.

El DMH recuerda que la salud mental es un derecho y una prioridad, y que cuidarla es tarea de toda la sociedad.