Diputados ingresó el Presupuesto 2026, prorrogó emergencias y aprobó postulaciones judiciales
La Cámara de Diputados de La Rioja desarrolló su 11° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, donde tomó estado parlamentario el proyecto de Presupuesto 2026, prorrogó las emergencias provinciales por un año y aprobó la lista de postulantes para cubrir cargos judiciales en distintas circunscripciones de la provincia.
Durante la sesión presidida por la vicegobernadora Teresita Madera, las y los legisladores dieron ingreso formal al Presupuesto de la Administración Pública 2026 y a la norma impositiva correspondiente al próximo periodo fiscal. La iniciativa fue elaborada por el Gobierno provincial y presentada por el ministro de Hacienda, Jorge Quinteros, quien explicó que el monto total proyectado supera los 1.837.000 millones de pesos argentinos, equivalentes a más de 1.249 millones de dólares, e incluye un superávit estimado de $7.592 millones.
Quinteros detalló que el proyecto contempla gastos corrientes y de capital, con recursos de libre disponibilidad y de asignación específica. Además, señaló que se trata de un presupuesto “corto” debido a la falta de envío de fondos por parte del Gobierno nacional, una situación que atribuyó al ajuste impulsado por el presidente Javier Milei.
“El presupuesto se construyó sobre los números nacionales disponibles. La inflación estimada para 2026 ronda el 10%, y los incrementos salariales se ajustarán en ese mismo porcentaje. Es lo máximo que podemos incluir según la pauta nacional vigente”, sostuvo el funcionario, quien también recordó que La Rioja continúa sin recibir la compensación por el punto de coparticipación perdido.
En paralelo, el cuerpo legislativo aprobó la prórroga por un año de las emergencias alimentaria, social, sanitaria, económica-financiera, laboral, productiva, hídrica, administrativa, habitacional, de seguridad, servicios públicos y transporte público de pasajeros, decisión que contó con mayoría pero sin el acompañamiento del bloque de la Unión Cívica Radical.
Por otra parte, se aprobó la nómina de postulantes judiciales para ocupar cargos en distintas circunscripciones. Entre los designados figuran Claudio Alberto Salazar como defensor público en Chilecito, Eliana Celeste Oyola como defensora de Niños, Niñas, Adolescentes e Incapaces en Chepes, y Lucila Marine Ábrego como jueza de Paz Lego en Ulapes, mientras que en Chamical quedó vacante el cargo de fiscal de Cámara.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Cristian Pérez, destacó el trabajo de la comisión y de los representantes legislativos que integran el Consejo de la Magistratura, remarcando la importancia de garantizar un funcionamiento judicial eficiente y transparente.
Con estas decisiones, la Legislatura provincial dio un paso clave en la planificación económica y en el fortalecimiento institucional de cara al año 2026.

Redacción: DigitalNorte / Infolar

