Dolor absoluto asesinaron a un reconocido historiador en su casa y sospechan que lo asfixiaron con una bufanda

Alberto Julio Fernández tenía 75 años y era una figura clave en la vida cultural y educativa de José C Paz Fue hallado muerto en su dormitorio en circunstancias que apuntan a un homicidio con tintes inquietantes
José C. Paz amaneció este domingo con una noticia devastadora. Alberto Julio Fernández, historiador de 75 años, docente, teólogo y referente cultural del distrito, fue hallado muerto en su casa, en un presunto homicidio que las autoridades vinculan a un intento de robo. La conmoción es total en la comunidad local, que lo consideraba una figura fundamental para la memoria histórica de la región.
El cuerpo fue encontrado en el dormitorio de su vivienda ubicada en la Manzana 9 del Barrio Municipal Storni. Según el parte preliminar de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI), la causa de muerte habría sido asfixia por estrangulamiento. Junto al cadáver se halló una bufanda atada al cuello de la víctima.
El dato que más desconcierta a los investigadores es que la casa no presentaba señales de violencia ni ingreso forzado. Las puertas estaban abiertas y no se notaba desorden. Además, los objetos de valor permanecían intactos, salvo por el faltante del teléfono celular, que podría haber sido sustraído para borrar pistas.
Fernández yacía boca abajo junto a la cama, completamente vestido, aunque con los pantalones y la ropa interior bajos, un detalle que abrió otras líneas de investigación. Por el momento, no se descarta ningún móvil, aunque se evita confirmar si el crimen tuvo connotaciones sexuales o fue un acto de humillación.
La autopsia será clave para confirmar el mecanismo exacto de la muerte y evaluar si hubo participación de terceros o signos de resistencia. Mientras tanto, las autoridades revisan cámaras de seguridad públicas en las inmediaciones y los registros de llamadas del celular desaparecido.
El historiador no era un vecino más. Director del Museo Histórico Municipal “José Altube” y fundador de la Universidad Nacional de José C. Paz, Fernández fue una figura influyente en la vida cultural, educativa y espiritual de su comunidad. Su muerte generó un fuerte impacto en redes sociales e instituciones.
El intendente Mario Ishii expresó su pesar en redes sociales y recordó su legado con un mensaje institucional. Desde el Municipio se emitió también un comunicado titulado “Que en paz descanse”, destacando su trayectoria como educador y su labor incansable por preservar la memoria local.
Nacido en José C. Paz, Fernández dedicó su vida a investigar y difundir la historia de su ciudad natal. A partir de una colaboración en 1997 con el investigador Mario Segura Salas, su camino como historiador tomó impulso y lo llevó a convertirse en un referente del patrimonio cultural del distrito.
Además de su perfil académico, Fernández fue sacerdote, teólogo y un puente entre generaciones. Durante años dio charlas en escuelas, clubes y centros culturales con la convicción de que “conocer el pasado es entender quiénes somos”.
La falta de testigos o registros de audio o video en la zona complica la investigación. Ningún vecino declaró haber escuchado ruidos extraños durante la madrugada. El barrio Storni, caracterizado por su tranquilidad, se encuentra consternado por un crimen que parece no tener aún explicación clara.
La Justicia avanza con cautela, analizando todas las hipótesis: desde un robo planificado hasta un ataque personal motivado por razones aún desconocidas. La desaparición del celular, el escenario intacto y la forma en que fue encontrado el cuerpo abren más preguntas que respuestas.
El caso conmueve no solo por la brutalidad del hecho, sino por la figura de la víctima. Alberto Julio Fernández no solo era un historiador. Era un símbolo de identidad para todo José C. Paz.