Dudas por supuesto fraude con la Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas 2025



La implementación por primera vez a nivel nacional de la Boleta Única de Papel generó tanto elogios por su eficiencia como inquietudes sobre posibles irregularidades. Expertos señalan que no hay evidencias de fraude sistemático, pero advierten vulnerabilidades que merecen atención.




En las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 en Argentina se usó por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional.  Si bien la Cámara Nacional Electoral y otros organismos señalaron que el sistema tuvo un “debut exitoso”, también surgieron preocupaciones sobre posibles irregularidades que, aunque no constituyen evidencia de fraude, no deben descartarse. Por ejemplo, se viralizó una imagen de talonarios de BUP rotos en una mesa del partido de Moreno, provincia de Buenos Aires; según la CNE, se trató de unos 15 votos nulos y se abrió un acta para investigación.

Entre los factores que alimentan la inquietud está la novedad del sistema: la BUP reemplaza el uso de múltiples boletas partidarias y exige marcar una sola opción por categoría y doblar la boleta antes de depositarla. Por ello, organismos como Poder Ciudadano advirtieron sobre la escasa campaña de difusión que recibieron los electores para familiarizarse con la modalidad. Además, se mencionó que el sistema aunque más moderno, tiene “vulnerabilidades” propias del papel: manipulación de boletas, errores en el escrutinio, posible influencia de fiscales de mesa o padrones incompletos.

No obstante, los especialistas aclaran que “hacer fraude” implica que las irregularidades sean sistemáticas y capaces de alterar el resultado global de una elección; y según ellos, en la historia reciente argentina no se han corroborado fraudes masivos en elecciones nacionales.  Por ejemplo, se desmintieron bulos que circulaban sobre lapiceras “que se borran con calor” o la exigencia de aclarar el voto para un candidato específico bajo pena de nulidad.

En resumen, mientras el nuevo sistema de votación con boleta única de papel logró un avance significativo en logística, transparencia y rapidez del conteo, persisten desafíos y necesidades de vigilancia para asegurar que la implementación no deje espacios abiertos para irregularidades. En este escenario, la ciudadanía, los partidos, y la justicia electoral tendrán un rol clave para fortalecer la confianza en el proceso.