El Concejo Deliberante impulsa servicios, cultura y patrimonio en la Capital



La sesión de este miércoles aprobó iniciativas para garantizar el acceso a la energía eléctrica, mejorar infraestructura, reconocer a referentes artísticos y declarar un rito religioso como patrimonio cultural de la región.



El Concejo Deliberante de la Capital avanzó con la aprobación de la Ordenanza N° 6695, mediante la cual se desafectó del dominio público municipal un terreno en la zona sur de la ciudad y se transfirió, en calidad de donación, a la empresa Edelar S.A.U. Esta medida permitirá que los vecinos del barrio “Caminos del Huayra” accedan al servicio eléctrico en sus viviendas. La decisión fue el resultado del consenso de todo el cuerpo de concejales y de la participación activa de la comunidad.

En la misma sesión, se aprobaron diversas resoluciones solicitando acciones de infraestructura urbana, entre ellas iluminación, bacheo y reacondicionamiento de calles, mantenimiento y recambio de luminarias en distintos barrios, relevamiento integral en el barrio María Augusta y la creación de ofertas académicas de capacitación en informática y alfabetización digital en pisos tecnológicos y CEPAR. También se autorizó la instalación de luminarias en la Av. 20 de Mayo y el barrio Matadero.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

El Concejo reconoció además la trayectoria de referentes del arte, la cultura y el deporte. La academia de danza Dance Dreamers recibió la distinción “Ciudad de los Azahares” por su labor inclusiva y los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, y su director Ignacio Carrizo fue declarado Artista Destacado por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de bailarines. Por otra parte, la joven judoca Ana Paula Robledo, integrante de la Selección Argentina de Judo, recibió la distinción Joven Destacada por su destacada trayectoria y múltiples medallas en torneos nacionales e internacionales.

En materia de patrimonio cultural, la Ordenanza N° 6700 declaró a la Peregrinación de la Virgen India, que une la Villa de Sanagasta con la ciudad de La Rioja, como Bien del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región. La concejala Viviana Luna destacó que esta declaración reconoce un rito de fe ancestral que combina elementos indígenas y cristianos, simbolizando la identidad y la religiosidad popular de la provincia.