El Congreso argentino frena a Javier Milei y ratifica fondos para universidades y hospitales pediátricos
Sesion ordinaria del Senado de la Nacion, el 2 de octubre de 2025, en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei a leyes que amplían el financiamiento universitario y declaran la emergencia pediátrica, marcando un nuevo revés político en plena campaña electoral y en medio de la volatilidad económica.
El Senado argentino invalidó este jueves los vetos de Javier Milei a dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, con 59 y 58 votos a favor, respectivamente. La medida asegura la actualización del presupuesto universitario según la inflación desde 2023, mejora los salarios de docentes y personal auxiliar, y asigna fondos al Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico del país.
La decisión legislativa se produjo en medio de una semana compleja para Milei, quien intenta calmar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre y demostrar capacidad de gobernabilidad. Frente al Congreso, estudiantes, docentes y profesionales de la salud expresaron su satisfacción y destacaron que el resultado es fruto de meses de lucha y movilización en defensa de la educación y la salud pública.

El presidente Milei, que ha logrado reducir la inflación desde 211% en 2023 a un 20% en los primeros ocho meses de 2025, justificó sus vetos con la falta de recursos, mientras opositores y legisladores señalaron que la disputa es tanto política como moral. El politólogo Gustavo Marangoni sostuvo que la gestión de Milei enfrenta problemas por no haber construido consensos ni con aliados ni con opositores, y que la falta de respaldo político complica la implementación de políticas económicas.
Este revés legislativo se suma a otros recientes, incluyendo intentos fallidos de bloquear leyes de discapacidad y a la negativa del Ejecutivo de reglamentar normas aprobadas, generando un escenario de tensión política y económica en el país. El rechazo a los vetos se enmarca también en protestas, marchas y reclamos de estudiantes, médicos y docentes, que han buscado garantizar recursos para universidades y hospitales clave.
Con esta decisión, el Congreso ratifica su rol en la protección de la educación y la salud pública, frente a un Ejecutivo que enfrenta desafíos financieros y políticos mientras se acerca el año electoral.

