El cooperativismo celebra su día en un contexto desafiante y con fuerte apuesta al trabajo colectivo

Referentes de distintas cooperativas destacaron el valor del trabajo conjunto, la defensa de los valores comunitarios y la necesidad de sostener la unidad frente a las políticas de ajuste. “Hoy más que nunca, el cooperativismo es una herramienta de resistencia”, expresaron.
Este sábado 5 de julio se celebra el Día Internacional del Cooperativismo, una jornada que, desde 1923, rinde homenaje a las organizaciones autogestivas que construyen día a día una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. En todo el país, voces del sector se alzaron para reivindicar el modelo cooperativo como una forma de vida, pero también como una respuesta concreta frente a los desafíos económicos y sociales del presente.
Desde La Rioja, Julio Delgado, presidente de COPEGRAF —la cooperativa editora de Medios El Independiente, uno de los referentes de prensa autogestionada más relevantes del país—, envió un mensaje a las y los trabajadores del sector: “Quiero dejar un saludo muy especial para todas las compañeras y compañeros del movimiento cooperativo riojano. A quienes con esfuerzo diario y colectivo hacen de las cooperativas una herramienta válida para progresar, para sostenerse, pero sobre todo para construir una comunidad con valores y principios”.
Delgado, con amplia trayectoria en el ámbito del cooperativismo de medios, destacó el valor del trabajo colectivo en un contexto de profundas transformaciones: “Hoy más que nunca, frente a políticas neoliberales que atacan las bases de nuestra sociedad, el cooperativismo es una herramienta de resistencia. Una forma de sostener el trabajo, el arraigo territorial, el federalismo y la dignidad. Necesitamos redes con conciencia colectiva, que defiendan la justicia social y el cuidado del otro”, afirmó.
El mensaje cerró con un llamado a la unidad y a no bajar los brazos: “Esta fecha, tan cara para los cooperativistas, nos encuentra con un gobierno que está en las antípodas de los valores que sostenemos. Por eso, el mensaje es claro: seguir luchando, con los brazos bien firmes y de manera colectiva. Como lo hemos hecho siempre”.
Desde el sector textil, también se hicieron oír voces comprometidas. Melen Vergniaud, presidenta de la Red Textil Nacional, señaló: “Venimos de momentos de oscuridad. Hoy más que nunca necesitamos fortalecer nuestras redes, federaciones y confederaciones. Eso nos va a dar un paso más allá. Las cooperativas están hechas por personas, y por eso necesitamos tejer más comunidad”.
En la misma línea, Laura Pinto, de la Cooperativa de Trabajo Textil Manos Generadoras de Ilusiones Ltda. (Rivadavia, San Juan), compartió su testimonio: “El cooperativismo te enseña a mirar distinto. Te hace más humano. A mí me cambió la vida, me enseñó a ver a mi compañera como aliada. Ojalá muchas más personas puedan vivir lo que es construir en colectivo”.
Desde La Rioja, Elsa Vega, referente de la Red Textil provincial, dejó un mensaje de fortaleza y esperanza: “Que el cooperativismo cada día nos encuentre más unidos. Que sigamos haciendo frente a todas las crisis, como siempre lo hicimos, con el espíritu de cooperación entre compañeros y compañeras. Porque somos generadores de nuestros propios recursos”.
A nivel institucional, la presidenta de la Federación de Cooperativas de La Rioja (FECOLAR), Mónica Troncoso, envió un saludo al sector y convocó a reforzar la unidad en este tiempo complejo: “En el Día Internacional de las Cooperativas y bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’, instamos al sector a mantenerse unido en estos tiempos difíciles que nos toca atravesar”.
Finalmente, Claudia Moreira, presidenta de la Cooperativa “La Bocona” Ltda., resumió el espíritu de la jornada con una frase que resume el sentir de muchos sectores: “Las cooperativas no solo producen trabajo: cultivan comunidad, dignidad y esperanza en cada jornada compartida”.