El CRILaR se incorpora a la Ruta de los Dinosaurios y refuerza el potencial científico y turístico de La Rioja



El Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILaR), ubicado en Anillaco, fue incorporado oficialmente como la Estación 3 de la Ruta de los Dinosaurios, el circuito paleoturístico más importante de la provincia.



El anuncio fue realizado por el gobernador Ricardo Quintela junto al ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, durante una visita al centro, donde también se entregó una camioneta 4×4 destinada a facilitar las exploraciones científicas en zonas de alta montaña.

La incorporación del CRILaR se da en el marco del reciente descubrimiento del Huayracursor Jaguensis, una especie de dinosaurio que generó repercusión internacional y reafirmó la relevancia de La Rioja en el ámbito de la paleontología. Las autoridades provinciales felicitaron al equipo de investigadores por “el profesionalismo, la pasión y el aporte extraordinario que le hacen a la provincia”.

En paralelo, el Gobierno provincial avanza con la construcción de un Centro de Interpretación en la Quebrada de Santo Domingo, pensado para alojar a los científicos que realicen campañas en la zona. “Fue una propuesta muy atinada —destacó el ministro Luna— porque sabemos que esta Quebrada es una región con gran riqueza fosilífera, donde ya se descubrieron especies como el Bravasaurio, el Punatitan y ahora esta nueva especie, la más antigua del mundo, que posiciona a La Rioja en lo alto de las investigaciones científicas”.

Por su parte, el director del CRILaR, Pablo Alasino, agradeció el reconocimiento y subrayó el trabajo articulado con el Ministerio de Turismo y Culturas. “Tenemos un vínculo estrecho desde hace años que nos permite concretar asesorías técnicas y acciones conjuntas para poner en valor todo el patrimonio que tiene nuestra provincia”, expresó.

Puede ser una imagen de cocodrilo