El Día de la Lealtad Peronista recuerda la movilización histórica que dio origen al peronismo

Cada 17 de octubre se conmemora la jornada en que miles de trabajadores exigieron la liberación de Juan Domingo Perón, marcando un antes y un después en la historia política argentina.
El Día de la Lealtad Peronista se celebra cada 17 de octubre en Argentina para recordar la movilización masiva de trabajadores en 1945 que exigió la liberación de Juan Domingo Perón. Aquella jornada, que reunió a miles de personas en la Plaza de Mayo, es considerada el nacimiento del peronismo y un hito en la consolidación del movimiento obrero.
El contexto de la época estuvo marcado por la tensión política tras la detención de Perón por el gobierno militar de Edelmiro Farrell el 9 de octubre de 1945. El líder fue trasladado a la Isla Martín García, lo que provocó una inmediata reacción de sindicatos y trabajadores que lo consideraban su principal referente. Días después, una multitud proveniente en su mayoría del Gran Buenos Aires marchó hacia el centro porteño, colmando la Plaza de Mayo y exigiendo su liberación.
La presión popular logró su objetivo: Perón recuperó la libertad y, poco tiempo después, iniciaría el camino hacia la presidencia. Desde entonces, el 17 de octubre se convirtió en una fecha emblemática para el movimiento justicialista, símbolo de lealtad, unidad y fuerza popular.
Hoy en día, la fecha se conmemora en todo el país con actos, discursos y movilizaciones que reivindican los valores del peronismo y su legado en la política nacional. Es una jornada de memoria y reflexión sobre la historia, los derechos conquistados y el rol de la clase trabajadora en la construcción de la Argentina moderna.