El Gobierno celebró la destrucción de más de 52 mil empleos públicos en nombre del “ahorro y la libertad”



El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que desde la asunción de Milei se eliminaron más de 52 mil puestos estatales, lo que representa una reducción del 10,4% del personal público. El anuncio generó fuerte polémica y se anticipan posibles juicios contra el Estado.



El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, difundió un informe en el que celebró que el Gobierno eliminó 52.309 empleos públicos desde diciembre de 2023. La publicación, compartida por el propio ministro en su cuenta de X, estuvo acompañada de la frase: “Menos gasto, más libertad”.

Según el informe, los despidos representan un ahorro anual de 2.066 millones de dólares y afectan principalmente a cargos superiores, que constituyen el 36% de las bajas. “Como mucho del gasto público es molestar al sector privado, menos gasto es más libertad”, expresó Sturzenegger en un tono de celebración.

La cartera con mayor cantidad de despidos fue el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, que redujo su planta de 69.297 a 58.100 empleados, lo que equivale a 11.197 cesantías.

Además, las empresas y sociedades estatales redujeron su personal en un 17,8%. Entre las más afectadas se encuentran Correo Argentino (4.892 ceses), AySA (1.493 despidos), Aerolíneas Argentinas (1.734 despidos), Casa de la Moneda (569 recortes) y Agencia de Publicidad del Estado (624 bajas).

El tono celebratorio de la publicación generó críticas por su falta de empatía y por las posibles consecuencias legales. Se anticipa que una ola de juicios laborales podría activarse contra el Estado por los despidos masivos.

El Gobierno, encabezado por Javier Milei, asegura que esta política forma parte de su estrategia de reducción del gasto público y desregulación estatal, mientras que sectores opositores advierten sobre el impacto social y económico de estas medidas.