El Gobierno desregula el mercado de gas envasado y limita su intervención

Mediante el Decreto 446/2025, el Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas licuado de petróleo (GLP) y redujo significativamente su intervención en los aspectos de precios, oferta y demanda de este producto.
La nueva normativa desregula el mercado del gas envasado, permitiendo que las decisiones sobre precios y operaciones sean gestionadas de manera autónoma por el sector privado. El Ejecutivo explicó que, en el régimen anterior, la intervención estatal había generado sobrerregulación, distorsiones de mercado y sobrecostos que impactaban negativamente en los precios al consumidor.
El Gobierno argumentó que el sector privado, como principal actor en la producción y comercialización de GLP, posee la capacidad necesaria para mejorar la calidad del servicio, optimizar la operación y diversificar la oferta. En este sentido, se subrayó que la libertad de funcionamiento del mercado es el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector, con el fin de garantizar el abastecimiento interno a un costo accesible para los consumidores.
Cambios clave en la regulación del GLP
Uno de los aspectos más destacados de la nueva normativa es la eliminación de la obligación de obtener una autorización previa de la Secretaría de Energía para instalar nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las existentes. Ahora, las empresas podrán operar en el sector cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley, sin necesidad de un visto bueno anticipado de la autoridad de aplicación. La normativa establece que, una vez cumplidos estos requisitos, la operación puede iniciarse tras la presentación de la documentación correspondiente. El silencio administrativo será considerado como positivo dentro de un plazo de diez días hábiles.
Otro cambio significativo se refiere a la flexibilización de las normas sobre marcas y envases de GLP. Ahora, los fraccionadores podrán envasar gas licuado de cualquier productor o importador, incluso bajo distintas marcas o leyendas. Además, se establece que las empresas fraccionadoras deberán aceptar envases de cualquier marca, y se creará un parque de envases de uso común para asegurar que todas las firmas puedan acceder a los envases necesarios, incluso si encuentran dificultades para recuperar los envases con su propia marca.
Desregulación de la importación y exportación de GLP
El decreto también contempla la liberación de la importación de gas licuado de petróleo, sin requisitos adicionales más allá de la normativa vigente. Las empresas podrán importar GLP sin la necesidad de una autorización previa por parte del gobierno. En cuanto a las exportaciones, estas estarán permitidas siempre que no afecten el volumen necesario para abastecer el mercado interno.
Con esta medida, el Gobierno busca fomentar una regulación más eficiente y moderna, adecuada a las dinámicas actuales de la industria del GLP. Según el texto oficial, estas modificaciones permitirán promover el desarrollo del sector, mejorando la oferta y reduciendo costos operativos, con el objetivo final de beneficiar al consumidor final.
Perspectivas y desafíos
A pesar de la desregulación, el Gobierno mantiene su rol fiscalizador en términos de seguridad, garantizando que la industria cumpla con las normativas que protejan a la población. Sin embargo, la medida genera incertidumbre en algunos sectores sobre el impacto de la liberalización del mercado en los precios y la calidad del servicio.
El sector privado, por su parte, se enfrenta al desafío de gestionar un mercado más competitivo y eficiente, al tiempo que deberá adaptarse a un entorno con menos control gubernamental y mayores responsabilidades en la optimización de sus operaciones.
Este cambio en la política del gas envasado se da en un contexto donde el abastecimiento de energía y los precios de los combustibles se mantienen en el centro del debate público, mientras la demanda de gas sigue creciendo, especialmente en épocas de altas temperaturas o bajas extremas como las registradas recientemente.