El Gobierno redujo aranceles para importar maquinarias e insumos industriales

La medida alcanza a 27 bienes de capital y baja las tasas arancelarias hasta el 12,6%. Buscan mejorar la competitividad, incentivar la producción y reducir costos para el consumidor.
El Gobierno nacional oficializó una reducción de aranceles a la importación de maquinarias e insumos industriales, que ahora tributarán un máximo del 12,6%. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial mediante el Decreto 513/2025, alcanza a 27 tipos de bienes de capital utilizados en sectores productivos clave como la metalurgia, la industria alimentaria, la energía y el transporte.
Hasta ahora, estos productos estaban gravados con tasas que oscilaban entre el 20% y el 35%. El objetivo del cambio es “equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción” y fomentar una mayor competitividad, tanto en la industria como en los precios que pagan los consumidores.
Entre los bienes alcanzados por la reducción se encuentran maquinarias de corte láser, prensas, plegadoras, equipos de ventilación industrial, depuradores de gases, ascensores, hornos para panadería, bombas centrífugas, máquinas para esquilar y maquinaría para la producción de helados, entre otros.
También se aplicó una baja en el arancel de los acumuladores eléctricos de iones de litio, conformados en módulos de hasta 1.500 voltios, tecnología clave para el almacenamiento de energía en sistemas industriales y de generación renovable.
Desde el Gobierno de Javier Milei destacaron que la administración anterior había elevado estos aranceles por encima del límite establecido por el Mercosur, con fines meramente recaudatorios. Según remarcaron, esa política desincentivó las importaciones y redujo la competencia, encareciendo productos esenciales para la industria nacional.
Con esta nueva disposición, las empresas podrán acceder a equipamiento a menor costo, lo que podría traducirse en mejoras en la productividad y una baja en los precios finales. El Ejecutivo señaló que ya se han reducido aranceles para más de mil productos desde diciembre, incluyendo insumos como agroquímicos, plásticos, neumáticos, textiles, y también bienes de consumo como electrodomésticos, ropa y celulares.
Los bienes de capital representan aproximadamente el 20% de las importaciones argentinas. Solo entre enero y abril de este año, más de 11.000 empresas importaron maquinarias e insumos industriales por casi 4.900 millones de dólares. Con esta reducción arancelaria, se espera un incremento tanto en la cantidad como en la diversidad de bienes importados.