El Nobel de la Paz mira hacia candidatos discretos mientras Trump insiste en quedarse con el premio
El expresidente estadounidense se presenta como favorito de sí mismo, pero especialistas coinciden en que el galardón apunta a reconocer causas y actores menos visibles en conflictos olvidados del mundo.
Los Premios Nobel comienzan a anunciar a sus ganadores este lunes y, como cada año, el de la Paz despierta gran expectativa. Donald Trump se colocó en el centro de la escena al reclamar públicamente el galardón, asegurando que ha resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero y calificando de “insulto” la posibilidad de no recibirlo. Sin embargo, expertos internacionales consideran que sus chances son mínimas.
El historiador Øivind Stenersen, especialista en los Nobel, fue contundente: “Es totalmente impensable. Trump es, en muchos aspectos, lo contrario de los ideales que representa el Premio Nobel”. A su juicio, el expresidente simboliza una política unilateral que choca con la esencia del reconocimiento, que se basa en la cooperación multilateral.
Karim Haggag, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, coincidió en que el comité seguramente priorizará a actores menos conocidos que trabajan en conflictos olvidados, como Sudán, el Sahel o el Cuerno de África. Entre los nombres mencionados figuran la red sudanesa Células de Intervención Urgente, que brinda ayuda en medio de la guerra y la hambruna, y organizaciones de defensa de la prensa como Reporteros Sin Fronteras, en un año marcado por un número récord de periodistas asesinados.
Las casas de apuestas también señalan como candidata fuerte a Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en una prisión de Siberia en 2024.
En paralelo, otros Nobel generan expectativas. El de Literatura, que se entregará el 9 de octubre, tiene como uno de los favoritos al escritor suizo Christian Kracht, mientras que los premios de Medicina, Física y Química abrirán la temporada con descubrimientos clave en inmunidad, células madre y regulación del apetito.
El 10 de octubre se conocerá finalmente quién recibe el Nobel de la Paz, galardón que otorga diploma, medalla y 11 millones de coronas suecas, además de una plataforma mundial para alzar la voz por causas humanitarias.