El Parlamento del Norte Grande se pronunció contra el ajuste del Gobierno Nacional



En la provincia de Catamarca se llevó a cabo la 56ª Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, un espacio que reúne a vicegobernadores y legisladores del NOA y NEA.



Durante el encuentro se expresó un firme rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional y se alertó sobre el impacto que estas medidas podrían tener en las economías regionales y en el tejido social de las provincias del norte argentino.

Uno de los principales cuestionamientos fue hacia la decisión presidencial de vetar leyes ya aprobadas por el Congreso, entre ellas la que restablece la moratoria previsional, la que declara la emergencia en discapacidad y la que contempla mejoras en los haberes jubilatorios. También se expresó preocupación por los posibles vetos a proyectos impulsados por los gobernadores de la región que buscan garantizar la coparticipación automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los combustibles.

La delegación riojana participó activamente del encuentro, con la vicegobernadora Teresita Madera al frente, acompañada por legisladores provinciales. La sesión fue presidida por Carlos Silva Neder, vicegobernador de Santiago del Estero, y tuvo como anfitrión al vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso.

Durante el debate también se rechazó el traslado del Gran Premio Internacional de Moto GP del circuito de Termas de Río Hondo al autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de 2026. Los parlamentarios lo consideraron una expresión más del centralismo porteño que atenta contra el desarrollo económico, turístico y deportivo del norte del país.

Por otra parte, se repudió el desmantelamiento de organismos estratégicos como el INTA, INTI, INASE, el Consejo Nacional de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el marco de un proceso de recorte estatal que afecta la presencia del Estado en territorios clave para la producción, la ciencia y el desarrollo social.

El Parlamento del Norte Grande volvió a reclamar un modelo federal que respete las autonomías provinciales, garantice recursos equitativos y atienda las necesidades concretas de las regiones históricamente postergadas. En ese sentido, los vicegobernadores y legisladores ratificaron su compromiso con la defensa del desarrollo sustentable, el empleo y los derechos sociales en sus provincias.