El peronismo busca redefinir su estrategia mientras se intensifican las tensiones con el Gobierno
Tras la derrota electoral de octubre, el peronismo inicia una etapa de debate interno y reacomodamiento político con dos reuniones clave en la CGT y en la sede del PJ para analizar su rumbo y fijar una postura frente a la gestión de Javier Milei.
El clima interno del peronismo transita momentos de fuerte ebullición. La derrota electoral todavía marca un escenario de desconcierto y obliga a repensar la estrategia política, tanto en lo referente a la oposición al Gobierno nacional como en la reorganización partidaria. En ese contexto, dos encuentros previstos para hoy comienzan a mostrar los primeros movimientos.
A las 16 se realizará una reunión en el edificio de Azopardo, donde debutará formalmente el triunvirato de la CGT compuesto por Jorge Sola, Octavio Argüello y Cristian Jerónimo. El espacio congregará a diputados de extracción sindical, quienes asumirán un rol central en el debate por la reforma laboral. Entre los invitados figuran Sergio Palazzo, Mario “Paco” Manrique, Hugo Moyano (h) y Vanesa Siley, dirigentes que sostienen posturas firmes frente a las iniciativas del Gobierno y mantienen cercanía con Cristina Fernández de Kirchner.
La CGT, que semanas atrás intentó tender puentes con la Casa Rosada, endureció su postura ante la falta de señales oficiales. No hubo avances en el borrador de la reforma laboral ni convocatorias formales a diálogo, lo que llevó a los gremios a adoptar una posición más confrontativa y advertir que buscarán frenar cualquier intento que consideren perjudicial para los trabajadores.
El segundo encuentro se desarrollará a las 18 en la histórica sede del PJ nacional en la calle Matheu. Será la primera reunión del Consejo Nacional luego de las elecciones. La conducción del partido continúa en manos de Cristina Fernández de Kirchner, actualmente detenida, por lo que el encuentro fue convocado por los cinco vicepresidentes y será encabezado por el senador José Mayans.
La convocatoria tiene como objetivo analizar el resultado electoral y abrir el debate hacia una ampliación política que incluya a sectores peronistas hoy fuera del partido, con especial interés en el espacio cordobés liderado por el gobernador Martín Llaryora. Sin embargo, su eventual acercamiento genera dudas por la resistencia del electorado cordobés a cualquier alianza con el kirchnerismo.
En paralelo, varios gobernadores evalúan la posibilidad de formar bloques propios en el Congreso, lo que podría desplazar a Fuerza Patria como primera minoría en la Cámara de Diputados. Entre los mandatarios que impulsan esta estrategia se encuentran Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, quien tiene previsto reunirse en los próximos días con el ministro del Interior, Diego Santilli.
La intensa agenda de reuniones refleja un peronismo en pleno proceso de redefinición, atravesado por tensiones internas, necesidades de reorganización y la urgencia por delinear una oposición clara frente al Gobierno de Milei.
Redacción Infolar y Digital Norte
