El socio de Martín Menem facturó $120 millones en un mes a la obra social intervenida OSPRERA



Una empresa vinculada directamente al círculo íntimo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, facturó casi $120 millones en un solo mes a la Obra Social de los Peones Rurales (OSPRERA), actualmente intervenida por el Gobierno nacional.



Se trata de Htech Innovation, una firma controlada por Casandra Aguirre, madre de Sergio Aguirre, socio personal de Menem. La compañía fue creada el 8 de abril de 2024, poco antes de que se designara la intervención en la obra social, y comenzó a facturar a OSPRERA apenas unos meses después.

En noviembre de 2024, Htech emitió sus dos primeras facturas —n°00001 y n°00002— por “servicios profesionales” y “asesoría estratégica”, que en conjunto superaron los $117 millones. La información fue revelada por el portal El Disenso y confirmada por InfoGremiales. Desde entonces, la relación comercial continuó, por lo que se estima que el monto total facturado podría ser aún mayor.

Según el Boletín Oficial, la empresa fue creada originalmente para brindar servicios informáticos y de desarrollo de software, aunque el 18 de julio de 2024 amplió su objeto social a “consultoría”, lo que habilitó su contratación directa por parte de la obra social.

Sergio Aguirre, además de médico, es dueño junto a Menem de la firma TR Nutrition SRL, dedicada a la venta de suplementos deportivos. Bajo el ala del diputado riojano, Aguirre fue promovido como figura clave dentro de la intervención de OSPRERA, desplazando incluso a la autoridad formal, Marcelo Petroni.

Fuentes internas de la obra social señalaron que Aguirre “tiene la voz principal en la toma de decisiones” y que incluso recibe proveedores en oficinas particulares fuera del edificio institucional, ubicadas cerca del Hipódromo de Palermo.

Este escándalo emerge mientras crecen las denuncias por irregularidades en la gestión de la obra social, que es una de las tres más grandes del país en cantidad de afiliados. También se suma a las críticas por la falta de atención médica para los trabajadores rurales en distintas provincias, y por el uso discrecional de los padrones y proveedores bajo la actual gestión libertaria.