Estudiantes de Chañar se capacitaron en buenas prácticas de manufactura



La jornada se desarrolló en el marco del ciclo de capacitaciones técnicas organizado por la Agencia de Extensión Rural Chamical y la Secretaría de Producción Municipal, con el objetivo de agregar valor a la carne de cabra de descarte.



El encuentro tuvo lugar el pasado 29 de octubre en el Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, en la localidad de Chañar. Participaron 22 asistentes, entre estudiantes de 5° y 6° año, docentes y productores locales, quienes recibieron formación sobre la elaboración de productos cárnicos caprinos.

La actividad estuvo a cargo de la ingeniera agroindustrial Carolina Cerezo, del INTA El Portezuelo, quien abordó temas como las recomendaciones generales para la faena del animal, las buenas prácticas de manufactura, los distintos productos que pueden elaborarse a base de carne caprina, el tratamiento de secado de embutidos y las pautas para la correcta conservación del producto.

Durante el taller, los participantes elaboraron 9 kilos de chorizos secos, que serán destinados al consumo escolar. La capacitación busca fortalecer las habilidades de los futuros técnicos agropecuarios en la aplicación de procesos de manufactura y en la generación de valor agregado a las producciones locales.

Esta iniciativa forma parte de las acciones del Proyecto Regional de la Región Chaqueña y de Monte de los Sistemas Pecuarios Diversificados, y del Proyecto de Valor Agregado que el INTA impulsa en el territorio para potenciar la producción local y el desarrollo rural.