Fallo histórico en Iguazú respalda a Uber y desafía el monopolio del transporte privado
La Justicia determinó que el servicio de Uber en Iguazú es de carácter privado, lo que abre la puerta a un nuevo escenario regulatorio en la ciudad y cuestiona el poder de los sectores tradicionales de taxis y remises.
La ciudad de Iguazú fue escenario de un fallo judicial que podría marcar un antes y un después en el sistema de transporte local. La Justicia resolvió a favor de Uber en un caso que generó amplia repercusión, al reconocer que la aplicación funciona como un servicio privado tanto para quienes lo prestan como para quienes lo utilizan. Así lo explicó el abogado defensor de la empresa, Fabián De Sá, en declaraciones a Radio Social Club.
El letrado destacó que la sentencia no solo legitima la actividad de las plataformas digitales, sino que también evidencia tensiones históricas con el sector de taxis y remises, que cuestiona la presencia de estos servicios en la ciudad. De Sá respondió a las críticas y sostuvo que la resistencia de los grupos tradicionales está vinculada a la pérdida de influencia y de un monopolio que, según señaló, se mantuvo durante años gracias a acuerdos políticos.
En un tramo de su exposición, el abogado apuntó a prácticas que calificó como cercanas a un funcionamiento mafioso dentro del transporte tradicional de Iguazú. Consideró que el fallo judicial contribuye a transparentar y ordenar un mercado que hasta ahora estuvo dominado por grupos con intereses consolidados.
La resolución abre una instancia clave para avanzar en un marco regulatorio más amplio, que permita integrar nuevos modelos de movilidad y garantice mayor libertad de elección para los usuarios, al tiempo que plantea un desafío directo a las estructuras que históricamente controlaron el servicio en la ciudad.
Redacción Infolar y Digital Norte
