Golpe al bolsillo: todos los aumentos que rigen desde julio



El mes arranca con subas en tarifas clave como electricidad, gas, transporte y combustibles. También aumentan las prepagas, colegios privados, telecomunicaciones y alquileres. Un repaso completo de los ajustes que afectarán a los bolsillos desde este mes.



Con el inicio de julio, varios servicios esenciales registran aumentos que presionan aún más el bolsillo de los argentinos. Los incrementos abarcan tanto precios regulados por el Estado como ajustes vinculados a la inflación y a costos operativos en sectores privados.

A continuación, el detalle servicio por servicio de los aumentos que entran en vigencia este mes:

Gas

La Secretaría de Energía oficializó un nuevo valor para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), a través de la Resolución 282/2025. La medida, que alcanza a usuarios residenciales y empresas del Plan Gas.Ar, representa un incremento promedio del 2% en las facturas a nivel nacional.

Electricidad

Mediante la Resolución 281/2025, el Gobierno actualizó los precios de la electricidad para el período 1° de julio al 31 de octubre. En el AMBA, se estima un aumento del 2% en las tarifas de los usuarios.

Agua

Los clientes de AySA en el AMBA recibirán un incremento del 1% en sus facturas de agua y cloacas. La suba se ajusta a la inflación del mes anterior y forma parte de la política de revisión tarifaria mensual de la empresa.

Combustibles

Desde el 1° de julio se aplicó un ajuste parcial en los impuestos a los combustibles, que se completará en agosto. En los surtidores de YPF, la nafta y el gasoil suben 3,5%, y se implementa un nuevo esquema de precios con descuentos de hasta el 6% en la madrugada (de 0 a 6 hs), combinando pagos por app y autocarga, aunque solo está habilitado en cinco estaciones del país.

Empresas como Shell y Puma ya aplicaron subas del 5%, en medio de la volatilidad internacional del crudo por el conflicto entre Israel e Irán.

Transporte

En CABA y provincia de Buenos Aires, los boletos de colectivos y trenes aumentan 3,5%. También se actualizan los pasajes del subte y premetro, que pasarán de $963 a $996.

Tarifas mínimas (Julio 2025):

  • CABA:

    • Con SUBE registrada: $488,70

    • Tarifa social: $219,90

    • Sin registrar: $776,02

  • Provincia de Buenos Aires:

    • Con SUBE registrada: $489,43

    • Tarifa social: $220,25

    • Sin registrar: $778,27

Internet, telefonía y cable

Las empresas de telecomunicaciones aplican aumentos de hasta 5%, según compañía y plan. Las subas responden al ajuste de costos y forman parte de los incrementos mensuales que atraviesa el sector.

Prepagas

Las principales empresas de medicina prepaga aplican subas de hasta 2,65% en sus cuotas mensuales, con actualización también en copagos. Los porcentajes varían entre prestadoras:

  • Galeno: 1,9%

  • OSDE: 1,85%

  • Medicus: 2,65%

  • Omint: 1,95%

  • Swiss Medical: 1,25%

  • Sancor Salud: 1,2%

  • Medifé: 1,75%

  • Hospital Italiano: 1,3%

Colegios privados

En julio, las cuotas de colegios con subvención estatal subirán:

  • CABA: aumento promedio del 2,4%, con cuotas que irán de $35.695 a $165.127 según nivel y subsidio.

  • Provincia de Buenos Aires: suba del 4,2%, con cuotas entre $28.390 y $190.720.

Alquileres

Los contratos firmados bajo la ley anterior se actualizarán este mes con un ajuste del 66,11% anual según el Índice de Contratos de Locación (ICL). En contratos más recientes, la mayoría se rige por actualizaciones trimestrales según IPC.