Homo Argentum recibió apoyo estatal para impulsar inversión y empleo en Buenos Aires

La película protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat contó con financiamiento del programa BA Producción Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, destinado a fomentar producciones audiovisuales y generar empleo.
Desde su estreno, Homo Argentum se convirtió en un fenómeno cinematográfico en la Argentina, superando el millón de espectadores y logrando uno de los mejores debuts de taquilla del siglo. Sin embargo, además del éxito comercial, la película generó debate sobre su financiamiento.
Según Chequeado, la producción recibió apoyo estatal a través del programa BA Producción Internacional, que otorga un reembolso de hasta el 25% de los gastos elegibles a producciones filmadas total o parcialmente en la Ciudad de Buenos Aires. La productora Pampa Films S.A., responsable del largometraje, acreditó la rendición de 150 millones de pesos, de acuerdo con el Boletín Oficial del 4 de diciembre de 2025.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó el respaldo económico y destacó que por cada peso público invertido se generaron ocho privados, además de más de 1.000 puestos de trabajo y 1.200 millones de pesos de inversión privada. El programa busca promover un “círculo virtuoso” de desarrollo, empleo e inversión, inspirado en experiencias de Uruguay, Bélgica y Nueva Zelanda.
La película reúne 16 relatos breves protagonizados por Francella y se convirtió en un hito en taquilla, solo superada por El clan y Metegol en términos de estreno en salas argentinas. BA Producción Internacional, lanzado en 2022, ha impulsado hasta ahora 21 producciones internacionales y generado más de 19.000 empleos directos.
El financiamiento estatal, por lo tanto, no solo buscó apoyar la producción audiovisual, sino también fomentar la inversión privada y posicionar a Buenos Aires como un polo internacional de filmaciones.