La Comisión del Fentanilo vuelve a citar al ministro Mario Lugones bajo duro apercibimiento
Diputados advirtieron al ministro de Salud por su ausencia en la investigación del fentanilo adulterado y reiteraron la convocatoria junto a autoridades de ANMAT.
La Comisión Investigadora de Fentanilo de la Cámara de Diputados volvió a citar al ministro de Salud, Mario Lugones, para la próxima semana, esta vez bajo un fuerte apercibimiento por su reiterada ausencia. En la misma sesión, se confirmó que el informe final sobre el caso del fentanilo adulterado será presentado el 9 de diciembre, en el marco de una investigación que sigue abierta y que busca determinar responsabilidades políticas, sanitarias y administrativas.
Durante el encuentro, diputados y familiares de las víctimas accedieron a parte de las respuestas enviadas por el Ministerio de Salud a un cuestionario de 29 preguntas vinculadas a su actuación desde que se detectó la droga contaminada. También se incorporaron contestaciones enviadas por el Ministerio de Seguridad. Desde la presidencia de la Comisión se insistió en que la documentación deberá ser analizada en profundidad para avanzar con nuevas repreguntas.
La ausencia de autoridades volvió a generar fuertes críticas. Christian Castillo (FIT-U) calificó de “preocupante” la falta de representantes del Ministerio de Salud y de ANMAT. “Responden por escrito para cubrirse. Quiero tenerlos cara a cara”, expresó el diputado, quien también pidió una reunión con el juez Kreplak. En la misma línea, Ramiro Gutiérrez (UxP) reclamó una nueva citación “bajo apercibimiento de desobediencia y ocultamiento”, remarcando que existen posibles responsabilidades penales y civiles en juego.

Desde el bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano fue aún más duro al señalar que no presentarse “es un delito”, mientras que la diputada Alida Ferreyra (LLA) sostuvo que los legisladores deben mantener el foco político del cuerpo y no ocupar el rol de peritos o fiscales.
Luego, familiares de algunas de las 124 víctimas del fentanilo adulterado expusieron sus testimonios, denunciaron la ausencia de funcionarios como “una falta de respeto” y reclamaron explicaciones presenciales. “No pueden mandar respuestas como si fuera un trabajo práctico. No es una contestación a 124 vidas que ya no están”, expresaron con dureza.
Pese a que Lugones envió respuestas por escrito, la Comisión consideró insuficiente la información y volvió a convocarlo para el jueves 20 a las 11. La advertencia también alcanza a la titular de ANMAT, Agustina Bisio; al director del INAME, Gastón Morán; y al funcionario Juan Carlos Fernández, quienes tampoco asistieron.
La investigación legislativa continúa con el objetivo de esclarecer la cadena completa de responsabilidades en la mayor tragedia vinculada a fentanilo adulterado registrada en el país.
