La Fiesta del Poncho 2025 tendrá una participación histórica de artistas, artesanos y emprendedores



Con más de 3.600 personas involucradas, la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho batirá récords de participación en rubros como artesanías, diseño, música, gastronomía y productos regionales. El evento se desarrollará del 18 al 27 de julio en Catamarca.




La provincia de Catamarca se prepara para vivir una nueva edición de su máxima celebración cultural. La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial, contará con una participación récord de 3.662 personas entre artesanos, diseñadores, emprendedores, músicos y bailarines, consolidándose como uno de los eventos más convocantes del país.

El impacto cultural y económico del Poncho se reflejará en la amplitud de su propuesta. Más de 500 artesanos de todo el país —la mitad de ellos catamarqueños— expondrán sus creaciones sin costo en los stands, con alojamiento y traslados incluidos. También participarán 34 diseñadores provenientes de Catamarca, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, en el ya consolidado espacio Poncho Diseño.

Este año, la feria redobla su apuesta: 70 stands se destinarán a manualidades, 68 a productos regionales y 90 al sector comercial, que duplicó su capacidad respecto a la última edición. Además, se estrenará el Mercado Cultural, una nueva área que incluirá 40 stands adicionales y ampliará la presencia de emprendimientos locales.

La gastronomía tendrá un fuerte protagonismo con más de 80 foodtrucks distribuidos en diferentes sectores del predio. En El Patio del Poncho se ubicará también el sector de colectividades, que ofrecerá sabores típicos de diversas culturas, mientras que espacios como “Bodegas y delicatessen”, MECA (Mujeres Emprendedoras de Catamarca), el PCPC (Paseo de Compras de Productos Catamarqueños) y la carpa Achalay reflejarán la diversidad productiva y cultural de la región.

En materia artística, el festival contará con 235 propuestas seleccionadas que suman cerca de 2.900 músicos y bailarines. Los espectáculos se distribuirán en cuatro escenarios: el Escenario Mayor, El Patio, el Pabellón de Turismo y, por primera vez, el nuevo escenario del Mercado Cultural.

“Es fundamental acompañar a las industrias culturales, y los catamarqueños tenemos la suerte de tener al Poncho, una fiesta que cada año crece más”, destacó la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, quien valoró el impacto turístico del evento en un contexto económico desafiante. Por su parte, el director provincial de Artesanías, Gonzalo Cancino, celebró el alcance federal de la convocatoria, que recibió postulaciones de todas las provincias argentinas.

La Fiesta del Poncho 2025 no solo refuerza su papel como espacio de expresión artística y encuentro cultural, sino que también se afirma como un motor económico clave para Catamarca, que cada invierno recibe a miles de visitantes atraídos por su identidad, creatividad y hospitalidad.