La imagen de Javier Milei cae, pero La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto

Una nueva encuesta de Giacobbe & Asociados muestra una baja en la aprobación del presidente, aunque su espacio político continúa al frente de las preferencias electorales de cara a las legislativas nacionales y provinciales.
Según la última medición de la consultora Giacobbe & Asociados, correspondiente al mes de julio, la imagen positiva del presidente Javier Milei descendió a un 44,1%, registrando una caída de cuatro puntos con respecto a junio. En contraposición, su imagen negativa alcanzó el 48,3%, marcando un escenario de creciente desaprobación social.
El relevamiento, realizado entre el 24 y el 28 de julio con una muestra de 2.500 casos y un margen de error del 2%, también evaluó la percepción pública sobre otros dirigentes nacionales. Patricia Bullrich obtuvo un 40,8% de imagen positiva y un 42,3% de negativa, mientras que Axel Kicillof y Cristina Kirchner compartieron el mismo nivel de imagen positiva (27,8%), aunque con diferencias en la negativa: 54,8% para el gobernador bonaerense y 56,6% para la expresidenta. Mauricio Macri, en tanto, alcanzó apenas un 19,7% de imagen positiva, frente a un 50,1% de negativa.
Una de las caídas más notorias fue la de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Su imagen positiva descendió al 19,4%, mientras que la negativa escaló al 46,1%, en medio de un fuerte distanciamiento con el entorno presidencial y denuncias recientes contra referentes libertarios.
Pese a este contexto, La Libertad Avanza sigue encabezando la intención de voto a nivel nacional con un 40,2%, según la encuesta. Le siguen el kirchnerismo con un 31,3% y el PRO, como fuerza separada, con un 6,7%.
La polarización también se refleja en las emociones predominantes que despierta la situación del país: la palabra más mencionada fue “Esperanza”, principalmente entre votantes libertarios, mientras que “Tristeza” fue la segunda emoción más frecuente, más asociada a sectores opositores.
En la provincia de Buenos Aires, los números muestran un escenario aún más ajustado. En la primera sección electoral, Fuerza Patria y La Libertad Avanza se disputan voto a voto. Gabriel Katopodis (FP) obtuvo un 33,9% de imagen positiva y un 42,2% de negativa, mientras que Diego Valenzuela (LLA) lo sigue de cerca con un 32,3% de imagen positiva y un 29,9% de negativa. Julio Zamora, de Somos Buenos Aires, muestra un alto nivel de desconocimiento (41,6%) y una imagen positiva de solo 12,8%.
En la tercera sección, la candidata de FP, Verónica Magario, lidera en imagen positiva con un 35,1%, pero también carga con un 46,8% de imagen negativa. Su principal rival, Maximiliano Bondarenko (LLA), tiene una imagen positiva del 24,9% y una negativa del 33,7%, aunque enfrenta un 39,4% de desconocimiento. Pablo Dominichini, también de Somos Buenos Aires, es el menos conocido, con apenas un 1,6% de imagen positiva y un 68,6% de desconocimiento.
Respecto a las emociones en territorio bonaerense, la tristeza fue la sensación más mencionada, seguida por la esperanza y la bronca, lo que muestra un mayor descontento con el gobierno nacional en comparación con el promedio del país.
A pesar de ese panorama, LLA mantiene una leve ventaja en intención de voto para las legislativas provinciales. La alianza entre Javier Milei, Karina Milei y el PRO reúne un 40,9% de apoyo, mientras que Fuerza Patria alcanza el 38,8%. Más alejados se ubican el Frente de Izquierda (4,1%) y Somos Buenos Aires (3,8%).