La Justicia ordena a Shell-Raizen reincorporar a un operario despedido por su activismo sindical y ambiental

La Justicia laboral ordenó la inmediata reincorporación de un operario de la refinería Shell-Raizen en Dock Sud, al considerar que su despido fue discriminatorio por su militancia gremial y su rol activo en la defensa del ambiente. El fallo, con fuerte peso simbólico y legal, reconoce por primera vez la protección de acciones ambientales dentro del ámbito laboral.
La resolución fue dictada por la jueza del fuero laboral Stella Maris Vulcano, quien dispuso que la empresa reincorpore al trabajador Gustavo Michel y estableció una multa diaria de $50.000 en caso de incumplimiento. Hasta el momento, la compañía no ha revertido la cesantía.
Michel, de 45 años, trabaja desde hace 16 en la planta, es brigadista y referente de la lista sindical opositora “Naranja”. En los últimos años denunció condiciones de inseguridad, falta de mantenimiento, contaminación ambiental y participó activamente en reclamos gremiales tras la muerte de un compañero en un incendio ocurrido en 2018. Además, fue autor de artículos críticos sobre el accionar de la empresa.
La jueza destacó que el despido no fue casual y respondió a una actividad gremial y ambiental sostenida. En su fallo, señaló que hay indicios suficientes de que Michel desarrollaba acciones “apuntadas al cuidado del ambiente de trabajo y la prevención del personal”, por lo que su desvinculación vulnera derechos constitucionales y tratados internacionales de la OIT.
El caso reviste especial importancia porque reconoce por primera vez en el país la relación directa entre la actividad gremial y la protección ambiental como parte de los derechos laborales.
El despido de Michel se produjo el 13 de enero junto a otros nueve trabajadores, varios de ellos también vinculados a reclamos gremiales o elecciones sindicales, lo que refuerza la sospecha de persecución. Si bien el fallo actual representa un avance, aún resta que la Justicia se pronuncie sobre los otros casos. La empresa podría apelar la decisión, amparándose en la Ley Bases recientemente aprobada, que habilita cesantías mediante indemnización, incluso en situaciones de discriminación.