La Rioja impulsa una evaluación docente clave para mejorar la enseñanza

Con el objetivo de fortalecer la formación de los futuros docentes, más de 2.400 estudiantes de segundo año de profesorados en La Rioja participan esta semana de una evaluación formativa en comprensión lectora y matemática.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación provincial, se desarrolla de forma simultánea en 29 Institutos de Formación Docente (ISFD) a lo largo de dos jornadas consecutivas.
La propuesta busca generar datos precisos sobre las competencias académicas de los estudiantes y orientar políticas públicas educativas más eficaces.
Durante una de las jornadas, el ministro de Educación, Ariel Martínez, visitó el Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, acompañado por la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez; la directora de Educación Superior, Alejandra Acevedo; y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Silvia Romero.
“Necesitamos saber si las decisiones que tomamos están dando resultados. Esta evaluación nos permite planificar con evidencia y construir una formación docente más sólida”, expresó Martínez. Además, resaltó la importancia de contar con datos para definir políticas de Estado con impacto real.
Rodríguez también destacó la relevancia del operativo: “Es un día clave para las 29 instituciones. Esta evaluación formativa nos permite repensar el trabajo desde adentro, con mirada crítica y constructiva”.
La evaluación tiene carácter censal y forma parte del Sistema Federal Integral de Evaluación y Acreditación (SIFIECA), establecido por el INFOD mediante las resoluciones 476/24 y 483/24. A su vez, se articula con el programa provincial de alfabetización Aprendemos Juntos La Rioja, orientado a reforzar los aprendizajes en lectura y escritura en todos los niveles educativos.
El operativo es coordinado por la Secretaría de Gestión Educativa, junto con las direcciones de Educación Superior y de Evaluación de la Calidad Educativa. Participan más de 200 docentes formadores que se desempeñan como aplicadores, correctores y técnicos, con el apoyo de supervisores zonales.
Las pruebas se realizan en formato impreso, y se complementan con un cuestionario digital que recoge información académica y sociodemográfica de los alumnos.
Los primeros resultados estarán disponibles a finales de mayo y servirán para generar informes por carrera y por institución, permitiendo a cada ISFD ajustar y fortalecer sus propuestas pedagógicas.
Desde el Ministerio aclararon que las clases se mantienen con normalidad para los estudiantes no incluidos en la evaluación.
“El objetivo es claro: brindar herramientas que permitan a los docentes y equipos directivos mejorar su práctica, acompañar mejor a los estudiantes y asegurar una formación profesional de calidad para quienes educarán a las futuras generaciones”, concluyeron desde la cartera educativa.