Por su parte, la doctora Becerra subrayó que el TTD propone “ver el consumo problemático no como una falta moral ni solo como un hecho penal, sino como un desafío de salud pública y de acompañamiento social”. Añadió que “cada persona que logra recuperarse es una victoria de toda la sociedad”.
Finalmente, el director de Salud Mental explicó que el programa está destinado a personas que cometieron delitos de menor gravedad y enfrentan situaciones de vulnerabilidad vinculadas al consumo de drogas. “Les ofrecemos una alternativa distinta: un tratamiento integral, voluntario y acompañado, supervisado por la Justicia y respaldado por un equipo interdisciplinario de salud”, indicó.
El Tribunal de Tratamiento de Drogas marca un paso trascendental hacia una justicia más humana, preventiva y orientada a la recuperación, fortaleciendo la articulación entre salud, inclusión y seguridad pública en la provincia.