La Rioja lanzó el programa Tribunal de Tratamiento de Drogas que integra salud y justicia



El Gobierno provincial presentó una política innovadora que une los sistemas de Salud y Justicia para abordar el consumo problemático de sustancias, promoviendo la recuperación, la inclusión y la reducción de la reincidencia delictiva.



presentó oficialmente el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD)”, una iniciativa pionera que propone un abordaje integral para las personas que atraviesan consumos problemáticos. El programa combina el acompañamiento terapéutico con el seguimiento judicial, con el objetivo de brindar respuestas humanas y efectivas a una problemática compleja que atraviesa a toda la sociedad.

El lanzamiento estuvo encabezado por autoridades del Poder Judicial, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Participaron la doctora , segunda vocal del Tribunal Superior de Justicia; el ministro de Salud ; el secretario de Justicia ; el defensor general adjunto ; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud ; y el equipo de Salud Mental, junto a jueces, funcionarios y representantes de diversas áreas del Estado.

El TTD surge del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud —a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones—, el Tribunal Superior de Justicia, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Fiscal y la Red SEDRONAR, con el acompañamiento de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC).

Entre sus principales objetivos se destacan la reducción de la reincidencia delictiva, la promoción de la salud integral y la reinserción social de las personas en tratamiento, impulsando un nuevo paradigma en las políticas públicas sobre adicciones.

El ministro Vergara destacó que “este programa busca dar respuestas reales y humanas a una problemática que atraviesa a nuestra sociedad. Acompañar, tratar y dar oportunidades es el camino más efectivo para construir una comunidad más inclusiva y segura”.

Puede ser una imagen de 6 personas, estrado y texto

Por su parte, la doctora Becerra subrayó que el TTD propone “ver el consumo problemático no como una falta moral ni solo como un hecho penal, sino como un desafío de salud pública y de acompañamiento social”. Añadió que “cada persona que logra recuperarse es una victoria de toda la sociedad”.

Finalmente, el director de Salud Mental explicó que el programa está destinado a personas que cometieron delitos de menor gravedad y enfrentan situaciones de vulnerabilidad vinculadas al consumo de drogas. “Les ofrecemos una alternativa distinta: un tratamiento integral, voluntario y acompañado, supervisado por la Justicia y respaldado por un equipo interdisciplinario de salud”, indicó.

El Tribunal de Tratamiento de Drogas marca un paso trascendental hacia una justicia más humana, preventiva y orientada a la recuperación, fortaleciendo la articulación entre salud, inclusión y seguridad pública en la provincia.