La ropa importada ya supera ampliamente a la producción nacional y preocupa a la industria textil


Un informe de la Fundación ProTejer encendió las alarmas en el sector textil argentino al revelar que, en el primer trimestre de 2025, la venta de ropa importada superó por primera vez de forma contundente a la de fabricación nacional. Según el reporte, el 75% de la indumentaria que se comercializa en shoppings proviene del exterior.

El documento detalla que las importaciones de ropa y textiles del hogar crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente. Además, las compras a través de courier —impulsadas por el comercio electrónico— se incrementaron a tal punto que los aeropuertos del país debieron ampliar su infraestructura para atender la demanda.

Actualmente, el 67% de las prendas que se consumen en Argentina son importadas, el nivel más alto de toda la serie estadística, frente al 33% de producción local. Esta situación ha generado gran preocupación en el sector industrial.

Desde la Fundación ProTejer advirtieron que esta tendencia “no solo evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil, sino también un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo”. Además, alertaron que el retroceso en la producción nacional ya se traduce en cierres de fábricas, pérdida de empleos y desintegración de cadenas de valor clave.

“El ingreso masivo de productos importados, favorecido por la política económica actual, impacta negativamente en el desarrollo tecnológico alcanzado y desalienta futuras inversiones, profundizando la dependencia externa”, afirmaron desde la entidad.