Libreta de Cuidados fortalece la atención humanizada para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas
El Ministerio de Salud presentó una herramienta que promueve el empoderamiento familiar, mejora la comunicación entre equipos sanitarios y acompaña a quienes enfrentan enfermedades crónicas avanzadas en toda la provincia.
El Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Salud, lanzó la Libreta de Cuidados y Seguimiento del Paciente, una iniciativa creada por la Coordinación de Cuidados Paliativos, dependiente de la Secretaría de Atención a la Salud. Esta herramienta está destinada a personas con Enfermedades Crónicas Avanzadas (ECA) y necesidades paliativas, y busca fortalecer el cuidado integral, acompañar a las familias y fomentar la participación activa en los procesos de salud y autocuidado.
Durante la presentación, el ministro Juan Carlos Vergara subrayó que el trabajo del área de Cuidados Paliativos “ha permitido conformar un equipo comprometido con el acompañamiento en la etapa final de la vida. Muchas veces se nos prepara para traer vida, pero no para despedirla; este trabajo interdisciplinario, que también incluye a las familias, transforma la mirada humanizada de la atención integral del paciente”.
Por su parte, el secretario de Atención a la Salud, Gonzalo Calvo, destacó que la libreta “es fundamental para que las personas y las familias se empoderen frente a las enfermedades crónicas. Organiza la información médica, orienta sobre qué se puede hacer, cómo mejorar y brinda herramientas concretas para el autocuidado”.
En el marco del Mes de los Cuidados Paliativos, la coordinadora del área, Virginia Carrizo de la Fuente, explicó que esta libreta “permite a los pacientes y sus familias registrar cuidados necesarios para su salud, fortalecer la educación y prevención, y mejorar la comunicación entre los equipos sanitarios”. Además, señaló que “resuelve dudas de manera rápida, involucra a las familias en los cuidados, sistematiza procesos clínicos y facilita el monitoreo de síntomas para una atención integral”.
Del encuentro participaron el ministro Juan Carlos Vergara, el secretario Gonzalo Calvo, la coordinadora Virginia Carrizo de la Fuente, la directora de Enfermería Miriam Oliva, la directora de Políticas Hospitalarias Lorena Fuentes, y representantes de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), Zonas Sanitarias y la Dirección de Salud Mental.