Los de siniestros viales en la capital riojana marcan cifras alarmantes



El Observatorio Vial de la Provincia alertó sobre el alto número de accidentes de tránsito en la ciudad de La Rioja, donde se registran en promedio entre 400 y 450 siniestros mensuales. Pese a una leve disminución en la cantidad de víctimas fatales, la situación continúa siendo alarmante.



La licenciada Gabriela Romero, especialista en criminalística y coordinadora del Observatorio Vial de la Provincia, brindó un panorama actualizado sobre la siniestralidad vial en diálogo con Multimedio UNLaR. Según detalló, la capital riojana concentra la mayor cantidad de accidentes, seguida por la zona de la costa y los departamentos de Arauco, Chilecito y Famatina.

Romero explicó que, en lo que va del año, se mantienen cifras preocupantes: “Excepto en los períodos de vacaciones, como enero, febrero y julio, siempre manejamos un promedio de entre 400 y 450 siniestros mensuales”. Si bien se registra una leve baja en la cantidad de fallecidos respecto a 2024, los números siguen siendo altos. “El año pasado cerramos con 60 víctimas fatales. Este año, de enero a la fecha, contabilizamos 42 fallecidos en toda la provincia, de los cuales 18 corresponden a la capital”, precisó.

La especialista remarcó que la mayoría de las víctimas son varones jóvenes: “De los 42 fallecidos, 33 son hombres y solo 9 mujeres. Además, 21 pertenecen al grupo etario de entre 15 y 35 años”.

Entre las principales causas de los siniestros, mencionó el exceso de velocidad, la distracción por el uso del celular y el consumo de alcohol. “La velocidad es un factor crítico. No es lo mismo caer en un bache a 40 km/h que a 70 u 80. La gravedad de las lesiones cambia completamente. Lo mismo ocurre con el alcohol: altera la percepción y los reflejos”, explicó.

Romero también advirtió sobre las maniobras peligrosas conocidas como ‘piruetas’ o ‘wheelies’, realizadas principalmente por jóvenes motociclistas. “Son prácticas que ponen en riesgo no solo su vida, sino también la de quienes circulan cerca. En muchos casos, terminan en tragedias evitables”, advirtió.

UGT-La Rioja | UGT La Rioja participa en la XI Jornada de Seguridad ...

En cuanto a las soluciones, la coordinadora sostuvo que la educación vial y la prevención son herramientas esenciales para revertir esta problemática. “La prevención debe comenzar en la familia. Los padres tienen que recordarles a sus hijos que los esperan en casa. La educación vial empieza desde niños y se refuerza con el ejemplo de los adultos”, expresó.

Por último, manifestó su preocupación por el cierre de programas nacionales de asistencia a víctimas viales, que brindaban apoyo psicológico y social a las familias afectadas. “Era un espacio importante, y lamentablemente esa área fue dada de baja”, lamentó.

Romero cerró con un llamado a la conciencia colectiva: “Detrás de cada número hay personas, familias que quedan desoladas. No se trata solo de estadísticas, sino de vidas. La seguridad vial debe estar por encima de cualquier diferencia política”.

Redacción Digital Norte / Infolar