ATE cuestionó el monto oficializado por el Gobierno al señalar que es discriminatorio, llega con atraso y excluye a la mayoría del personal docente del sector.
El descontento entre los docentes civiles de las Fuerzas Armadas continúa en aumento tras la publicación del Decreto 789/2025, que oficializa el pago de 150.000 pesos para un sector de los educadores. La medida, que entrará en vigencia recién el primero de diciembre pese a haber sido acordada hace más de dos meses, fue rechazada por ATE por considerarla insuficiente, arbitraria e ilegal. El beneficio alcanzará únicamente a un tercio de los 1.400 docentes que dictan clases en los liceos e institutos dependientes del Ministerio de Defensa.
Según el gremio, este colectivo forma parte del sector más relegado de toda la Administración Pública Nacional. Actualmente, los docentes perciben un salario promedio de 430.000 pesos, mientras que el personal y docente civil de las Fuerzas Armadas y de la obra social IOSFA apenas llega a los 360.000 pesos en una categoría inicial, cifras que se ubican por debajo de la línea de indigencia.
ATE también advirtió sobre la situación crítica del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. La entidad atraviesa un desfinanciamiento que afecta la calidad de las prestaciones médicas, la entrega de medicamentos y los tratamientos de alta complejidad. El sindicato formalizó un reclamo al ministro de Defensa, Luis Petri, aunque aún no obtuvo una respuesta.
La organización gremial adelantó que continuará exigiendo una recomposición salarial urgente, con la actualización de las asignaciones básicas y del valor de la Unidad Retributiva. También reclama mejoras en adicionales y suplementos previstos en el Sistema Nacional de Empleo Público, la aplicación de beneficios específicos como el suplemento de Enfermería y la jerarquización mediante funciones de jefatura. A esto se suma el pedido de pase a planta permanente del personal contratado, un plan de movilidad vertical y el fin del reemplazo de bajas con personal militar voluntario.
Redacción Infolar y Digital Norte