Milei fue evacuado tras un ataque con piedras durante un acto de campaña en Lomas de Zamora

El presidente encabezaba una caravana junto a su hermana Karina Milei cuando militantes opositores lanzaron objetos contra la comitiva. No hubo heridos, pero el hecho generó tensión política a pocos días de las elecciones legislativas.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado este miércoles en medio de una caravana de campaña en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, luego de que manifestantes opositores arrojaran piedras contra la camioneta en la que se trasladaba junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El episodio ocurrió mientras el mandatario recorría las calles en la parte trasera descubierta de un vehículo, acompañado por militantes de La Libertad Avanza. En el trayecto, se encontraron con una manifestación de sectores kirchneristas y de izquierda que rechazaban sus políticas de ajuste con pancartas y consignas. La situación derivó en empujones entre ambos grupos y la agresión con objetos contundentes, lo que obligó a la custodia presidencial a intervenir y evacuar de inmediato al jefe de Estado en autos oficiales.
Tras el hecho, Milei publicó en la red social X una fotografía en la Quinta de Olivos, acompañado por su hermana y candidatos de su espacio, y responsabilizó directamente al kirchnerismo por el ataque. “Los kukas tira piedras, carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”, escribió, al tiempo que pidió a los votantes “decir en las urnas kirchnerismo nunca más”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también apuntó contra la oposición y aseguró que “el kirchnerismo organizó un ataque al presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar”.
Por su parte, algunos manifestantes justificaron su rechazo a Milei alegando que sus medidas afectan directamente a los sectores más vulnerables. “Uno nunca quiere la violencia, pero es tanta la injusticia y la hipocresía… Tengo a mi hija con discapacidad y esto nos pega de manera directa”, señaló Joel Domínguez en diálogo con la agencia AP.
El hecho se produce en un contexto marcado por el escándalo de los audios que involucran a funcionarios cercanos al Gobierno en presuntas coimas vinculadas a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, y a solo días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.