Particia Sosa y otros músicos y compositores responden al gobierno por SADAIC

El conflicto entre el Gobierno Nacional y el mundo de la cultura sumó un nuevo capítulo. Esta vez, fue la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) la que decidió pasar a la acción legal tras declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, que generaron una fuerte reacción entre artistas y compositores.
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni sostuvo que la entidad “cobraba derechos de autor de forma abusiva y que los fondos quedaban en manos de quienes controlaban la institución”. Las palabras no cayeron bien. Desde SADAIC lo acusaron de lanzar afirmaciones “falsas, infundadas y gravemente difamatorias”, y respondieron con una carta documento en la que se exige una retractación pública en un plazo de cinco días hábiles. De no mediar una rectificación, anticiparon que iniciarán acciones penales y civiles por calumnias, injurias y falsa imputación de administración fraudulenta.
La respuesta fue firmada por referentes históricos de la música popular como Patricia Sosa, Facundo Saravia, Paz Martínez y Víctor Yunes, integrantes del Directorio de SADAIC. Según argumentaron, las declaraciones del funcionario dañan el prestigio de una institución que representa a más de cuatro millones de autores en todo el mundo y que, según remarcan, actúa bajo la Ley 17.648 y controles auditados regularmente.
Este nuevo cruce ocurre en un contexto más amplio de tensión entre el Ejecutivo y las entidades que gestionan derechos de autor. El Gobierno eliminó recientemente el cobro de regalías por la reproducción de obras en “ámbitos privados” mediante el Decreto 765/24, y luego profundizó esa línea con el Decreto 138/25, que habilita negociaciones individuales entre creadores y empresas. Para SADAIC, esto deja a los artistas en desventaja frente a grandes corporaciones, desprotege la creación artística y vulnera el derecho a la propiedad intelectual.
“Nosotros somos SADAIC. Somos autores y compositores argentinos. La música tiene valor y tiene dueño”, afirmaron con firmeza desde la entidad, dejando claro que no están dispuestos a dejar pasar el ataque sin defender la integridad del sistema que protege su trabajo. Hasta el momento, el Gobierno no respondió formalmente a la intimación.