Peritaje oficial complica a los hermanos Caputo por pagos millonarios a Jonathan Morel en la causa Revolución Federal



Un informe del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales detectó sobreprecios en operaciones comerciales que vinculan a Caputo Hermanos con el financiamiento de la organización Revolución Federal, implicada en ataques contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.



Un nuevo peritaje oficial pone en el foco de la investigación a los hermanos Hugo, Flavio y Rossana Caputo, dueños de Caputo Hermanos, en el marco de la causa que analiza las acciones violentas de la organización Revolución Federal, responsable de amenazas y ataques contra dirigentes políticos, incluyendo a la expresidenta . El Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales analizó 16 operaciones comerciales realizadas entre Jonathan Morel, cofundador de la agrupación, y la firma Caputo Hermanos. El informe concluyó que los bienes de carpintería facturados superaban entre un 10% y un 20% el valor de mercado, sin contemplar los costos de flete desde el Gran Buenos Aires hacia Neuquén.

El abogado querellante , representante del dirigente , destacó que “se complica justificar los pagos a los integrantes de Revolución Federal” y sostuvo que los hallazgos del peritaje refuerzan la hipótesis de que las compras podrían haber sido utilizadas como mecanismo de financiamiento del grupo. Según Yanzón, “el valor facturado por Morel y sus allegados a Caputo Hermanos supera los 17 millones de pesos, con diferencias que oscilan entre el 10,38% y el 19,93% por encima del valor de mercado según los informes de los peritos”.

El informe precisó que las facturas de Morel incluían sillones, colchones, somiers, almohadas, sillas, banquetas, cortinas y veladores, así como insumos de carpintería y armado de muebles. En comparación con los valores promedio de mercado, las operaciones de carpintería presentaron sobreprecios que variaban entre un 36,09% y un 49,98% respecto del valor mínimo, y entre 17,32% y 39,39% respecto del valor máximo. Además, los costos de flete no fueron incluidos, lo que aumenta la sospecha sobre la veracidad y proporcionalidad de los pagos.

El análisis también identificó coincidencias temporales entre los pagos y las actividades de Revolución Federal. Por ejemplo, el 22 de agosto de 2022, cuatro días antes de que Morel expresara públicamente su deseo de atentar contra Fernández de Kirchner, recibió una transferencia de 250.000 pesos del fideicomiso Santa Clara al Sur, vinculado a Caputo Hermanos. Otros pagos millonarios se realizaron a socios y allegados de Morel mediante el Fideicomiso Espacio Añelo, utilizado para un proyecto inmobiliario en Vaca Muerta, Neuquén. En todos los casos, los fondos fueron retirados mayoritariamente en efectivo poco después de su recepción, lo que refuerza la hipótesis de una maniobra de financiamiento encubierto.

El peritaje y las investigaciones judiciales apuntan a demostrar que Caputo Hermanos pudo haber utilizado las compras de muebles como “pantalla” para canalizar fondos a la organización Revolución Federal, que ya había protagonizado una serie de ataques previos al atentado contra la vicepresidenta. La querella sostiene que este grupo operaba como un primer “grupo de choque” de ultraderecha, con fines de amedrentar y atacar a dirigentes políticos que incluían a Juan Grabois y Cristina Fernández de Kirchner.

La causa es investigada por el juez y el fiscal , mientras que los Caputo rechazan las acusaciones. El peritaje oficial refuerza la línea de investigación de la querella y podría derivar en imputaciones concretas, marcando un paso importante en la búsqueda de justicia por los ataques contra la expresidenta y otros dirigentes políticos.

Este caso subraya la relevancia de los peritajes contables para identificar posibles vínculos financieros entre empresas y organizaciones que cometen actos de violencia política, y pone de relieve la importancia de proteger la seguridad de líderes democráticos frente a ataques planificados.