Preocupa el aumento de muertes por accidentes viales en La Rioja

En lo que va del año ya se registraron 23 víctimas fatales en la provincia. Aunque disminuyó el número de siniestros, se incrementó la letalidad. El Observatorio Vial alerta sobre la urgencia de generar conciencia y responsabilidad.
La muerte de cuatro personas en un solo accidente ocurrido el pasado viernes en la Avenida de Circunvalación volvió a poner en agenda la crítica situación del tránsito en la provincia de La Rioja. Según confirmó la licenciada Gabriela Romero, coordinadora del Observatorio Vial, ya son 23 las víctimas fatales registradas por siniestros viales en lo que va de 2025.
“Llevamos 19 siniestros con 23 fallecidos. En 2024 tuvimos un total de 60 muertes en todo el año. Si seguimos a este ritmo, podríamos superar esa cifra”, advirtió Romero.
A pesar de que la cantidad total de accidentes es menor en comparación con el año anterior, los casos fatales aumentaron. “Los números no son solo estadísticas, son vidas, son familias rotas”, expresó con firmeza.
Las principales causas señaladas son el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, la distracción al volante y la falta de uso del cinturón de seguridad o casco. Romero también hizo hincapié en el concepto de velocidad precautoria: “No siempre la velocidad permitida es la más segura. Si estoy en una zona con ciclistas o peatones, debo reducir aún más la velocidad”.
La funcionaria destacó que la prevención no depende exclusivamente del control policial. “No podemos tener un policía por cada conductor. La seguridad vial depende de cada uno de nosotros”, sostuvo.
El Observatorio Vial realiza acciones de concientización en escuelas, plazas y empresas, aunque muchos ciudadanos sienten que los controles llegan tarde. “Este fin de semana hubo operativos masivos, pero la gente siente que solo ocurren después de una tragedia”, admitió.
Romero cerró con un llamado claro a la responsabilidad colectiva: “Usemos el amor como estrategia. La seguridad vial es una construcción de todos”.