Quintero: “No hay respuesta de Nación y el reclamo se trasladará al Congreso”

El ministro de Hacienda de La Rioja, Jorge Quintero, participó de una reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal junto a funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y sus pares provinciales.
Según explicó, el Gobierno nacional dejó en claro que no está dispuesto a redistribuir los recursos que, según las provincias, les corresponden por derecho. Uno de los puntos de mayor tensión es la propuesta para que el impuesto a los combustibles líquidos sea coparticipable de forma automática. Desde Nación respondieron que, de avanzar en ese sentido, también deberían transferirse a las provincias los costos de mantenimiento de las rutas nacionales, lo cual —para Quintero— complejiza el debate y elude el problema de fondo: la inequidad en la distribución de los recursos.
El funcionario riojano también cuestionó el superávit fiscal que exhibe la gestión de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Según sostuvo, ese equilibrio se logra gracias a fondos que no están siendo girados a las provincias. “Lo que planteó Guberman (secretario de Hacienda) fue claro: la Nación tiene equilibrio fiscal, pero lo alcanza reteniendo recursos que nos pertenecen, como los ATN o fideicomisos subejecutados”, afirmó Quintero.
Tras la falta de respuestas, los ministros se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde coincidieron en impulsar un proyecto legislativo para establecer criterios objetivos de distribución. “Los gobernadores están convencidos de que esta discusión debe darse en el Congreso. El camino institucional es indispensable ante la falta de voluntad política del Gobierno nacional”, concluyó.
Un reclamo que comparten otras provincias
La postura de Quintero fue respaldada por sus pares de distintas jurisdicciones. El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, afirmó que el superávit nacional “es trucho”, ya que se sostiene con fondos retenidos. “Los ATN son parte de la masa coparticipable. Cuando Nación no los distribuye, genera un superávit artificial con plata de las provincias”, denunció.
Desde La Pampa, Guido Bisterfeld fue aún más categórico: calificó la postura oficial como un “sincericidio”. Para el funcionario pampeano, quedó en evidencia que el ajuste nacional se apoya en la retención de fondos provinciales. Además, criticó que Economía solo ofreció como alternativa el traspaso de rutas nacionales —junto a sus costos— a las provincias.
Sin propuestas ni margen para acuerdos
Durante la reunión, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, ratificó que no existe ninguna contrapropuesta para modificar el esquema vigente. Aseguró que cualquier medida que implique nuevos gastos deberá contar con financiamiento garantizado. Sobre los ATN, insistió en que no son automáticos y que el actual Gobierno ya ejecutó el 25 % del presupuesto anual, por encima del promedio histórico.
Pese a estos argumentos, los ministros provinciales coincidieron en que no hay margen para seguir esperando. Respaldados por los gobernadores, avanzarán con una estrategia legislativa conjunta para reclamar una distribución más equitativa de los recursos y limitar el manejo discrecional de los fondos por parte del Ejecutivo nacional.