Rebrote inflacionario en septiembre marcó el nivel más alto en cinco meses



La inflación alcanzó el 2,1% en septiembre, impulsada por aumentos en precios regulados que escalaron al 2,6%, marcando el mayor registro mensual desde abril.



La inflación de septiembre llegó al 2,1%, superando el umbral del 2% y confirmando una aceleración de precios en la economía. Aunque el impacto del dólar sobre los precios fue moderado, el incremento representa el nivel más alto de los últimos cinco meses.

Según el IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación acumula un 22% en lo que va del año, con un 31,8% interanual. El dato estuvo en línea con las proyecciones de consultoras privadas y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que también estimó una suba del 2,1%.

La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— se ubicó en 1,9%. Sin embargo, los precios regulados crecieron 2,8% y los estacionales 2,2%, impulsando el índice general. La división con mayores aumentos fue Transporte (3,6%) por la suba en combustibles y adquisición de vehículos, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) debido a incrementos en cigarrillos.

En regiones como Pampeana, Noreste y Cuyo, la mayor incidencia fue de Alimentos y bebidas no alcohólicas; en GBA y Patagonia, Transporte lideró la suba, mientras que en el Noroeste destacó el rubro Restaurantes y hoteles.

En contraste, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) registraron las menores variaciones del mes.