Récord histórico de personas sin hogar en Nueva York

La ciudad de Nueva York atraviesa una crisis sin precedentes: por primera vez en su historia, superó las 100.000 personas sin hogar. Según datos recientes de la Coalición para las Personas Sin Hogar, actualmente hay más de 110.000 personas sin techo en la ciudad, sin contar aquellas que duermen en las calles y no figuran en los registros oficiales.
La situación se ha visto agravada por la llegada masiva de inmigrantes y solicitantes de asilo, en su mayoría provenientes de Colombia, Ecuador y Venezuela. Cada mes, más de 10.000 personas arriban a Nueva York en busca de una vida mejor. Sin embargo, sin permisos de trabajo ni recursos básicos, muchos de ellos terminan en situación de indigencia.
El alcalde Eric Adams advirtió que esta crisis “puede destruir la ciudad”, que ya se encuentra al límite de su capacidad para ofrecer albergue. Actualmente, una de cada 80 personas en la ciudad no tiene un lugar donde vivir.
A pesar de que el gobierno neoyorquino ha destinado 1.200 millones de dólares este año para brindar alojamiento a inmigrantes y planea invertir 4.000 millones más en 2024, la magnitud del problema parece superar los esfuerzos. Entre las soluciones desesperadas que se analizan se incluye la instalación de tiendas de campaña en el Central Park.
Expertos como Philip Yanos, profesor de la City University, señalan que la raíz del problema es mucho más profunda. El costo de la vivienda en Nueva York es uno de los más altos del país y representa una de las principales causas del aumento en la cantidad de personas sin hogar. A esto se suma la situación de miles de adultos mayores, especialmente de la generación de los baby boomers, que no pueden afrontar el alquiler con sus pensiones del seguro social.
La imagen mítica de Nueva York como tierra de oportunidades contrasta hoy con una realidad marcada por la exclusión y la falta de vivienda, en una crisis que desafía incluso a la historia más oscura de la ciudad.