Regulan la venta de medicación de uso veterinario en la ciudad
El Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza N°6738, que establece un marco regulatorio para la venta de medicamentos veterinarios en diversos comercios de la Capital. La iniciativa, impulsada por la concejala Viviana Luna y acompañada por el Colegio de Veterinarios de La Rioja, busca garantizar un uso seguro y responsable de estos productos.
En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante dio un paso significativo en materia de salud animal al aprobar la Ordenanza N°6738, que regula la venta de medicación de uso veterinario. La iniciativa surgió de un trabajo conjunto entre la concejala Viviana Luna y el Colegio de Veterinarios, cuyos representantes participaron en las reuniones de comisión.
La ordenanza será aplicable a todos los locales que dispensen o comercialicen medicamentos veterinarios, incluyendo farmacias, veterinarias, forrajerías, agropecuarias y cualquier establecimiento que ofrezca estos productos al público. Entre los puntos clave, se establece que los comercios que vendan medicamentos —ya sean de venta libre o bajo receta— deberán contar con un médico veterinario matriculado como responsable técnico. Su función será supervisar y asesorar sobre la correcta indicación, dosis y administración de los fármacos.
La concejala Luna señaló que el Concejo Deliberante cumple su rol legislativo con esta aprobación, quedando en manos del Ejecutivo municipal la tarea de reglamentar la norma. En los fundamentos, se advierte que la venta y dispensación de medicamentos sin supervisión profesional implica riesgos para los animales, la salud pública y el ambiente. El uso incorrecto de zooterapéuticos puede generar complicaciones en tratamientos, enmascarar enfermedades y favorecer la resistencia antimicrobiana, una problemática creciente en todo el mundo.

Los considerandos también resaltan que la resistencia bacteriana generada por el uso inadecuado de antibióticos afecta tanto a animales como a seres humanos, debido a que muchas bacterias son zoonóticas. A ello se suma el riesgo de residuos de medicamentos en productos de origen animal —como carne, leche o huevos— cuando no hay asesoramiento profesional adecuado.
La ordenanza se apoya en el marco legal vigente: a nivel nacional, la Ley 13.636 establece que solo un médico veterinario matriculado puede prescribir y controlar medicamentos veterinarios; en La Rioja, la Ley 10668 protege a los animales domésticos como seres sintientes y la Ley 4350 regula el ejercicio profesional veterinario. La nueva normativa municipal busca complementar estas disposiciones, asegurando que la venta local de medicamentos se realice con control profesional y garantizando el uso racional de los productos.
Redacción Infolar / Digital Norte
