Sanagasta evitó el cierre de su única estación de servicio y normaliza el expendio de combustible



Tras una gestión urgente del intendente Sbiroli junto al gobernador Quintela, se alcanzó un acuerdo con la firma Refinor para garantizar la continuidad del servicio y proteger los puestos de trabajo en medio de una crisis que golpea a las economías regionales.



La comunidad de Sanagasta respira aliviada. Luego de horas de incertidumbre por el cierre de su única estación de servicio, la gestión del intendente Federico Sbiroli, con respaldo directo del gobernador Ricardo Quintela, logró revertir la situación y asegurar la continuidad del expendio de combustibles por parte de la empresa Refinor. El acuerdo alcanzado con el propietario de la firma garantiza, además, que no habrá despidos.

La reapertura del establecimiento llega en un contexto económico delicado, marcado por una sostenida caída en las ventas, el aumento de los costos operativos y el retiro de empresas vinculadas a la obra pública, como Paolini y VTZ, que en su momento dinamizaban parte de la demanda de combustible en la zona. A esto se suman los efectos negativos sobre el turismo provocados por el actual escenario macroeconómico nacional, lo que ha debilitado aún más la economía local.

Puede ser una imagen de ‎1 persona y ‎texto que dice "‎REFINOR Drefinor 000דם CALEO‎"‎‎

La estación de servicio, que había cerrado brevemente sus puertas, es un punto clave no solo para los residentes, sino también para quienes transitan la región. Su funcionamiento es vital para mantener conectividad, movilidad y actividad comercial. Sin este servicio, los vecinos se veían forzados a trasladarse hasta la Capital para cargar combustible, una situación insostenible para muchas familias.

Desde el municipio remarcaron que esta resolución no es solo una medida económica, sino también una apuesta política por sostener el entramado social y comercial de Sanagasta. “A pesar de la crisis y la caída en las ventas, vamos a seguir trabajando”, expresaron desde la intendencia, reafirmando su voluntad de acompañar al sector privado con acciones concretas y cercanas.

El episodio dejó en evidencia cómo las decisiones nacionales repercuten directamente en la vida cotidiana de las comunidades del interior. Pero también mostró que con voluntad política y articulación entre actores locales, es posible construir soluciones que defiendan el trabajo, el acceso a servicios esenciales y el bienestar colectivo.