Semana mundial de la lactancia materna comienza con acciones para fortalecer el acompañamiento en la rioja

Del 1 al 7 de agosto, el Ministerio de Salud impulsa actividades para visibilizar los beneficios de la lactancia y reforzar el apoyo a quienes eligen amamantar, consolidando una política pública con enfoque integral y sostenido.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra cada año entre el 1 y el 7 de agosto, el Ministerio de Salud de La Rioja adhiere a la campaña internacional impulsada por WABA, OMS y UNICEF. Este 2025, el lema elegido es: “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento social e institucional desde todos los sectores.
La directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Elvira Quiles, destacó que “la lactancia es un derecho, no solo una elección individual. Necesita entornos amigables, acompañamiento real y políticas públicas activas para sostenerse en el tiempo”. También subrayó que esta práctica es clave para la salud materno-infantil, promueve vínculos afectivos, cuida el ambiente y fomenta la equidad.
La provincia cuenta actualmente con una Mesa Provincial de Lactancia que promueve espacios amigables en lugares de trabajo, tanto públicos como privados. Estos lugares permiten a las personas lactantes extraer, conservar o dar de mamar en condiciones dignas, higiénicas y accesibles, lo que favorece la continuidad de la lactancia incluso tras la reincorporación laboral.
Quiles remarcó además que estas acciones no solo facilitan el acto de amamantar, sino que consolidan una política transversal e intersectorial con visión de futuro. “La lactancia no es una tarea individual, sino una responsabilidad compartida entre familias, equipos de salud, empleadores, organismos públicos y la comunidad en general”, expresó.
Durante toda la semana se desarrollarán actividades en hospitales y centros de salud, incluyendo talleres, encuentros comunitarios, charlas informativas y campañas en redes sociales. La apertura oficial tendrá lugar en el Hospital de la Madre y el Niño, donde se presentarán estadísticas y avances provinciales en la materia.