Tajante respuesta de Quintela a embajador Peter Lamelas y sus dichos



El gobernador riojano cuestionó con dureza al designado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, por sus dichos ante el Senado de su país, donde propuso limitar la influencia de potencias como China e Irán en el país. La reacción expone una grieta entre el gobierno nacional y las provincias sobre el rumbo de la política exterior.



El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, lanzó una dura réplica al próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, luego de que el diplomático delineara ante el Senado norteamericano los ejes de su futura gestión en Buenos Aires, poniendo en el centro de su estrategia la necesidad de restringir la presencia de China, Nicaragua, Irán y Venezuela en el país.

Lamelas, durante su exposición en Washington, advirtió que estos actores “socavan los valores democráticos” y sostuvo que las alianzas comerciales deben favorecer a empresas estadounidenses y limitarse a países que compartan los “principios occidentales”. Sus palabras provocaron un fuerte rechazo en sectores del interior argentino, donde varias provincias, como La Rioja, mantienen vínculos estratégicos con China, especialmente en áreas como la energía, la minería y la infraestructura.

Quintela no tardó en responder con firmeza. “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad”, expresó, visiblemente molesto. En un mensaje con alto voltaje diplomático, el mandatario provincial calificó de “inaceptable” la intromisión del futuro embajador en asuntos internos y cuestionó su desconocimiento del marco constitucional argentino.

“No se puede permitir que un embajador extranjero pretenda condicionar las decisiones soberanas de nuestro país, ni mucho menos las de las provincias. La Constitución garantiza a cada jurisdicción la posibilidad de establecer vínculos comerciales o estratégicos con los países que considere convenientes para su desarrollo”, agregó.

Las declaraciones del gobernador exponen un conflicto subyacente que va más allá del intercambio puntual: mientras el presidente Javier Milei consolida un alineamiento sin matices con la Casa Blanca, gobernadores de distintas regiones advierten sobre las consecuencias de aislar a socios clave como China, cuyas inversiones resultan vitales para muchos proyectos locales.

Las palabras de Lamelas no solo anticipan el tono que podría asumir su embajada, sino que refuerzan la percepción de que la política exterior del gobierno busca reordenar las relaciones internacionales en una lógica de exclusión, dejando de lado a países que no forman parte del eje occidental. Esto genera resistencias concretas en provincias que dependen de esos vínculos para mantener activos planes de obra pública, exportaciones o financiamiento.

La tensión entre el modelo de política exterior que impulsa la Nación y las necesidades estratégicas del interior plantea un desafío complejo: cómo sostener un alineamiento diplomático sin debilitar la autonomía de las provincias ni poner en riesgo inversiones que ya están en marcha.

Lejos de tratarse de un simple cruce de declaraciones, la polémica deja al descubierto una grieta profunda en la política argentina: la puja entre un esquema centralista alineado con Washington y un federalismo que reclama espacio para decidir con quién vincularse según sus propias prioridades de desarrollo.

https://youtu.be/oljpmpDO2dQ?si=ZEfjmwPb3ISv5vU5