Tetaz: “El veto a los jubilados es una oportunidad para que Milei actúe con sensatez”

El diputado nacional Martín Tetaz cuestionó la intención del Gobierno de vetar el aumento del 7% a las jubilaciones mínimas y señaló que no existen razones fiscales para rechazar la medida. Pidió separar los puntos razonables del paquete legislativo y advirtió que negarse a mejorar los haberes más bajos solo profundiza el conflicto social.
El diputado Martín Tetaz advirtió que el eventual veto presidencial al aumento del 7% para los jubilados representa una prueba clave para la actitud del Gobierno ante los sectores más postergados. En una entrevista con Infobae, el economista subrayó que no existe justificación económica para negar ese refuerzo y consideró que Javier Milei tiene en sus manos una oportunidad para actuar con racionalidad.
“El Gobierno quiere generar confusión sobre de dónde saldría la plata, pero con la inflación también aumenta la recaudación. No hay argumentos técnicos ni herencia posible que justifique rechazar esto”, sostuvo. Tetaz aseguró que el impacto fiscal del aumento es mínimo y que, aunque no representa una solución estructural, permitiría a los jubilados afrontar con algo más de dignidad el deterioro del poder adquisitivo. “Son apenas 20 mil pesos. No les cambia la vida, pero si no cuesta tanto, prefiero que lo tengan”, dijo.
El legislador advirtió además que el veto enviado por el Poder Ejecutivo agrupa aspectos polémicos con otros ampliamente consensuados, lo que impide un debate claro. “El paquete mezcla cosas razonables con las que generaron el problema. Si el Gobierno pudiera distinguir entre ambas, hasta le serviría en términos discursivos”, apuntó.
Al referirse al sistema previsional, Tetaz fue tajante: “El kirchnerismo jubiló a miles de personas sin aportes y eso arrastró al sistema a una situación insostenible. Hoy el 98% de los adultos mayores está cubierto, pero con jubilaciones de miseria”. En esa línea, defendió el esquema de jubilación proporcional propuesto en la Ley Bases, que ajusta el haber al historial contributivo. “Hay que pagarle más al que aportó más. Ningún país que cubre tanto logra pagar buenas jubilaciones”, afirmó.
En el plano político, el dirigente radical también trazó sus objetivos electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Señaló que, con el 25% de los votos, su espacio podría acceder al segundo senador nacional por el distrito y se posicionó como una alternativa a los polos dominantes. “Queremos construir un espacio que represente a quienes no se sienten parte de los extremos. La diagonal de la sensatez es el camino”, dijo.
Finalmente, se refirió a la fragmentación del radicalismo y relativizó su impacto al afirmar que todas las fuerzas están afectadas por la nueva dinámica política. “El sistema entero se fragmentó. El kirchnerismo ya no es el polo de atracción. Hoy lo es La Libertad Avanza. Pero el país necesita equilibrio, no extremos”, concluyó.
https://cdn.jwplayer.com/previews/BDL60Knc
Nota en el link de infobae diputado Martín Tetaz