Víctor Hugo Morales calificó de “chantada” la causa Cuadernos y denunció graves irregularidades judiciales



El periodista y conductor Víctor Hugo Morales cuestionó duramente el desarrollo del juicio oral de la causa Cuadernos, al que calificó como “la hipocresía más grande de la justicia argentina”, señalando que el proceso viola principios básicos del derecho y responde a intereses políticos y mediáticos.



En su programa La Mañana, transmitido por AM 750, Morales analizó punto por punto las irregularidades que, según él, deslegitiman el proceso judicial por presunta corrupción en la obra pública. “Se puede decir que es la chantada y la hipocresía más grande de la justicia argentina. Que la justicia haya caído tan bajo hace que todos los profesores de derecho procesal penal se espanten”, expresó.

El periodista criticó que el juicio se realice por videoconferencia, algo que —según afirmó— “viola la oralidad, la concentración y la continuidad del proceso judicial”. “Los imputados no están presentes, no hay audiencia pública, y la ciudadanía no puede conocer en detalle lo que ocurre. Todo esto debería desarrollarse de manera transparente y presencial, como en los juicios orales tradicionales”, explicó.

También cuestionó la actuación del fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de haber cometido irregularidades al no filmar las declaraciones de los arrepentidos, algo que exige la ley. “No las filmaron porque se estaría registrando al fiscal mientras cometía un delito”, sostuvo Morales, agregando que “este juicio se hace con este sistema justamente para diluirlo, para que no llegue a la gente y para que no haya control público”.

Además, criticó la cobertura mediática del caso y apuntó contra el grupo Clarín, a quien responsabilizó de influir en la opinión pública y manipular la narrativa judicial. “La mafia mediática pone a Stornelli como héroe, cuando debería estar sentado en el banquillo”, declaró.

Morales también citó declaraciones del periodista Hugo Alconada Mon, quien reconoció irregularidades en los manuscritos que dieron origen a la causa. “Tienen enmiendas, tachaduras, dos tipos de escritura, distintas velocidades. Varias manos aportaron escritura”, detalló, señalando que esas inconsistencias ponen en duda la autenticidad de los cuadernos atribuidos al chofer Centeno.

En su editorial, el conductor lamentó el deterioro del sistema judicial y advirtió que “lo más grave no es solo la manipulación política, sino la pérdida de credibilidad de la justicia”. “No hay una persona decente que pueda acreditar los cuadernos en sí. Lo que afecta a una nación, por encima de todo, es lo irreparable de la pérdida de justicia”, concluyó.

Redacción Digital Norte / Infolar