Villarruel presentó dos denuncias penales contra el entorno digital de Javier Milei



La vicepresidenta acusa a Lilia Lemoine, Nicolás Márquez y un grupo de influencers de “intimidación pública”, “hostigamiento sistemático” y “campaña de desestabilización institucional”. También denunció al periodista español Javier Negre.



La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, presentó este martes dos denuncias penales contra integrantes del entorno digital cercano al presidente Javier Milei, a quienes acusa de montar una campaña sistemática de amenazas, injurias y hostigamiento en redes sociales, con el objetivo de “incitar al odio y desestabilizar las instituciones democráticas”.

Los principales apuntados en las denuncias son la diputada nacional Lilia Lemoine, el biógrafo de Milei Nicolás Márquez, el periodista español Francisco Javier Negre, y varias cuentas de redes sociales vinculadas al universo libertario, entre ellas @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa.


Dos denuncias, un mismo eje

Las presentaciones fueron realizadas ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, a cargo del juez Sebastián Casanello. La primera denuncia —derivada al fiscal Guillermo Marijuan— se centra en el accionar del periodista Javier Negre, a quien Villarruel acusa de difundir noticias falsas de alto impacto institucional. La segunda, bajo la fiscalía de Franco Picardi, apunta contra Lemoine, Márquez y el grupo de tuiteros cercanos a la Casa Rosada.

En ambos casos, la vicepresidenta asegura que los ataques están directamente vinculados a su función como titular del Senado, lo que, a su juicio, constituye una amenaza al orden constitucional. “Nada de esto sucedería si no fuera presidenta del Senado”, sostiene Villarruel en los escritos.


El rol de Javier Negre y la acusación más grave

La denuncia contra Negre, fundador del medio digital La Derecha Diario, lo acusa de “intimidación pública, atentado contra el orden institucional y contra la vida democrática”, según los artículos 211, 213 bis y 226 bis del Código Penal.

Villarruel aportó como prueba una publicación donde Negre comparte una imagen de ella con el título: “Cables diplomáticos: Estados Unidos alertó a Milei que Villarruel podría dar un golpe de Estado con apoyo del peronismo”. Según la vicepresidenta, esto constituye una acusación infundada y peligrosa, que busca “instalar miedo y generar caos institucional”.

También se refirió a las cuentas Crónica Política Online y CPO News, a las que acusó de ser parte de la operación mediática en su contra. Incluso sugirió investigar el financiamiento de estos medios y de Negre en particular, al que señaló como “un influencer condenado en España por difundir fake news”.


Lemoine, Márquez y la “Triple A Antivillarruelista”

La segunda denuncia apunta contra Lilia Lemoine, Nicolás Márquez y un grupo de tuiteros que, según Villarruel, participan de una “agresión diaria, metódica e insistente” en redes sociales.

La vicepresidenta remarcó que las acciones de Lemoine son especialmente graves por su rol como diputada nacional. “Me ha tildado de golpista desde su cuenta personal y desde perfiles verificados, como @Mialygosa”, sostiene la denuncia.

También apuntó contra Márquez, autor de varios libros sobre Milei, a quien acusó de publicar ataques sistemáticos desde mediados de 2024, llegando a calificarla como “usurpadora del cargo”.

Además, la dirigente aseguró que las cuentas de X como @El_Pubertario, presuntamente administrada por Franco Medina, y @ElTrumpista, vinculada al joven libertario Luciano Cabrera, participan en una supuesta red coordinada de hostigamiento. Incluso mencionó la existencia de una “Alianza Antivillarruelista Argentina”, conocida como “Triple A”, un nombre cargado de connotaciones históricas.


Campaña orquestada desde el poder

En un tramo clave de su presentación, Villarruel sugirió que los ataques podrían estar orquestados desde el propio gobierno nacional, por lo que pidió investigar si hay financiamiento estatal detrás de estas acciones. “Si los denunciados están siendo sostenidos con dinero del erario público, esto implicaría la comisión de delitos adicionales”, advirtió.


Las respuestas de los acusados

Tras conocerse las denuncias, algunos de los implicados respondieron públicamente. En diálogo con Radio Rivadavia, Javier Negre calificó la demanda como “un disparate”. “Me quiere meter preso por ejercer mi libertad de prensa”, sostuvo.

Lemoine y el resto de los tuiteros redoblaron la ofensiva desde sus redes, sin dar señales de recular. A través de publicaciones irónicas y críticas, respondieron con nuevos posteos contra la vicepresidenta.


Un conflicto que expone las fracturas internas

Las denuncias de Villarruel no solo ponen en el centro del debate la violencia digital y el uso de redes sociales como herramienta política, sino que también exponen las tensiones internas dentro del propio oficialismo. La vice, que en los últimos meses tomó distancia del ala más dura del gobierno, avanza con un frente judicial contra figuras centrales del mundo libertario.

Con la causa ahora en manos de la Justicia Federal, se abre un capítulo de alta sensibilidad política, con acusaciones de “golpe institucional”, amenazas a la democracia y campañas de odio en redes. Un escenario que marca un nuevo punto de inflexión en el vínculo entre Villarruel y el presidente Javier Milei.