Rebelión en el Senado: la oposición logró dictamen para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Con mayoría propia, Unión por la Patria y aliados firmaron dictámenes clave en comisión pese al rechazo del oficialismo. Se tratarán en una sesión especial el 10 de julio. También avanzan proyectos que buscan aumentar fondos para las provincias.
La oposición en el Senado impuso su mayoría este jueves para avanzar con el tratamiento de tres proyectos que el Gobierno intentaba frenar: una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026.
La reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que se realizó sin la presencia del presidente libertario Ezequiel Atauche, fue encabezada por el vicepresidente Fernando Salino (UxP) y transmitida a través de redes sociales de Unión por la Patria, ante la ausencia de la señal oficial del Senado.
Con la firma de diez senadores de bloques opositores —siete de UxP, dos radicales (Martín Lousteau y Pablo Blanco) y una del PRO (Guadalupe Tagliaferri)— se emitieron los dictámenes que serán tratados en el recinto el próximo miércoles 10 de julio, según anticiparon.
Durante el encuentro, legisladores opositores cuestionaron al oficialismo por intentar bloquear el debate. El jefe del interbloque UxP, José Mayans, acusó a Atauche de “creerse dueño del Senado” y de haber presionado para impedir la reunión. También hubo reclamos por la falta de transmisión oficial, y denuncias de “censura institucional”.
Presión de los gobernadores y disputa por fondos
Además de los temas previsionales, ingresaron formalmente dos proyectos respaldados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que buscan reforzar el financiamiento provincial. Las iniciativas cuentan con apoyo de bloques opositores como UxP, UCR, PRO y espacios provinciales.
Una de las propuestas apunta a redistribuir lo recaudado por el impuesto a los combustibles:
-
57% iría a las provincias
-
28% al sistema previsional
-
14% al Tesoro Nacional
También se eliminarían cinco fideicomisos nacionales, y se establecería un mecanismo de coparticipación diaria y automática.
Panorama político
La jugada parlamentaria refuerza la tensión entre el Gobierno nacional y el Congreso, en un contexto en que la administración de Javier Milei intenta frenar el gasto público y limitar el avance legislativo de la oposición.
La sesión especial del 10 de julio, en plena semana del Día de la Independencia, promete ser clave para el futuro de la política previsional y fiscal del país.