El Partido Justicialista convoca a una movilización en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner tras la decisión judicial que le concede prisión domiciliaria

El Partido Justicialista (PJ) anunció oficialmente la realización de una movilización masiva para este miércoles 18 de junio a las 14 horas en la emblemática Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires.
Esta convocatoria tiene como objetivo principal expresar un contundente respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 resolviera otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria, en el marco de la causa judicial conocida como “Vialidad”.
La decisión de convocar a esta movilización surgió tras una reunión de urgencia llevada a cabo en la sede nacional del PJ, que reunió a legisladores nacionales, gobernadores provinciales y referentes del partido. El encuentro se dio en un clima de profunda preocupación ante la judicialización y el tratamiento que el máximo tribunal de justicia del país ha dado a la causa que involucra a la exmandataria.
Según explicaron los organizadores, la movilización busca no solo mostrar apoyo a Cristina Kirchner, sino también visibilizar el rechazo de amplios sectores del peronismo frente a lo que consideran un proceso de proscripción política. En ese sentido, el senador formoseño José Mayans, una de las figuras que impulsó la convocatoria, señaló que esta marcha representa “una muestra de unidad, de respaldo a la democracia y a nuestra líder”.
Inicialmente, el PJ había previsto que la movilización tuviera como destino la sede de los tribunales federales en Comodoro Py, tradicional escenario de protestas y reclamos vinculados a causas judiciales de alto impacto político. Sin embargo, tras analizar la situación, se decidió finalmente concentrar el acto en Plaza de Mayo, un espacio con gran simbolismo para el peronismo y la historia política argentina. Mayans aclaró que “la movilización se mantiene, pero se ha retirado la convocatoria a Comodoro Py para garantizar un acto pacífico y masivo”.
Prisión domiciliaria: respaldo con críticas al fallo de la Corte Suprema
Desde el Partido Justicialista, si bien se valoró positivamente el otorgamiento de la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner, debido a su edad avanzada y su estado de salud, también se expresaron fuertes críticas a la Corte Suprema por la ratificación de la condena y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El propio José Mayans manifestó que “no estamos conformes con la decisión de la Corte, especialmente por la falta de revisión y los cuestionamientos que tenemos sobre el fallo”.
Además, Mayans cuestionó el uso de la tobillera electrónica impuesta a la exmandataria, calificándola como “exagerada” y señalando que “Cristina siempre estuvo a derecho, ha trabajado por Argentina y tiene un amor profundo por este país”.
En paralelo, el exministro de Defensa y uno de los referentes del PJ, Agustín Rossi, reafirmó el apoyo a la prisión domiciliaria, destacando que esta medida corresponde “por una cuestión de equidad y respeto a los derechos de las personas mayores”. Rossi puntualizó que “a ninguna mujer de más de 70 años se le niega la prisión domiciliaria, y lo que ha ocurrido con Cristina es lo que debía suceder conforme a la ley”.
El exjefe de Gabinete además anticipó que la movilización continúa en pie y que desde diversas provincias ya están en camino colectivos y columnas de militantes rumbo a la Ciudad de Buenos Aires. “La gente está muy entusiasmada. La concentración será a partir de las 10 de la mañana en la esquina de San Juan y San José, y la consigna es clara: bancar a Cristina, cuyo encarcelamiento es totalmente injusto”, afirmó.
Unidad peronista frente a la “proscripción política”
La movilización fue presentada por sus impulsores como una expresión de unidad y defensa del peronismo ante un contexto que califican de persecución política y judicial. “Este es un momento clave para el movimiento. Lo que estamos viendo no es un caso aislado, sino un patrón de proscripción que ya tuvo precedentes con otros líderes en la región, como Lula en Brasil o Perón en la historia argentina”, indicó Mayans.
Con la participación y el respaldo de gobernadores peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa), el PJ pretende enviar un mensaje contundente: la lucha por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner es también una lucha por la democracia y el futuro del país. Aunque algunos gobernadores se sumaron virtualmente, se espera que haya una significativa presencia física de dirigentes y militantes durante la movilización.
El objetivo declarado es consolidar una base popular fuerte y unificada de cara a los próximos desafíos electorales, en un momento en que el movimiento se encuentra atravesando tensiones internas y externas que pondrán a prueba su capacidad de cohesión.
Movilización masiva, pacífica y federal
Finalmente, los organizadores hicieron un llamado a la militancia para que la marcha sea “masiva, pacífica y federal”, destacando que se trata de una defensa más amplia que solo la situación judicial de una persona. “Lo que está en juego es la defensa de los derechos y garantías constitucionales de todos los argentinos. No podemos permitir que se normalice la persecución política como herramienta de exclusión y deslegitimación”, concluyó Agustín Rossi.
La convocatoria comenzará con una concentración desde las primeras horas de la mañana en la intersección de San Juan y San José, desde donde se marchará hacia la Plaza de Mayo para dar una muestra contundente del respaldo popular a Cristina Fernández de Kirchner y al Partido Justicialista en este momento crítico para la democracia argentina.