Capacitan a fuerzas de seguridad en el uso de mapas, GPS y tecnología satelital para emergencias

Con el objetivo de fortalecer la preparación ante desastres y mejorar las tareas de rescate, se realizó el primer taller sobre Cartografía y Navegación Terrestre, dictado por el Servicio Federal. Capacitan a fuerzas de seguridad en el uso de mapas, GPS y tecnología satelital para emergencias.

 

 

 

Con el objetivo de fortalecer la preparación ante desastres y mejorar las tareas de rescate, se realizó el primer taller sobre Cartografía y Navegación Terrestre, dictado por el Servicio Federal de Manejo del Fuego. La capacitación formó parte de un programa interinstitucional impulsado por el Gobierno de La Rioja, a través de la Jefatura de Gabinete.

El curso se desarrolló los días 19, 20 y 21 de mayo, y estuvo destinado a personal de distintos organismos relacionados con la gestión de emergencias y el ambiente. Participaron integrantes del Sistema Integrado de Alerta Temprana, bomberos voluntarios de Capital, Sanagasta y Nonogasta, División CAPE, el Cuerpo Especial de Rescate de la Policía de la Provincia, y brigadas especializadas de montaña, entre otros.

Durante la formación se abordaron temas clave como el uso de tecnología satelital, interpretación de mapas, cartas y planos, geolocalización con GPS, y herramientas digitales de comunicación y transmisión de datos geográficos. Estos conocimientos son fundamentales para actuar con eficacia en situaciones críticas como incendios forestales, sismos, inundaciones, aludes o rescates en zonas agrestes.

Desde el gobierno provincial remarcaron que esta iniciativa responde a una planificación técnica anual desarrollada por el Instituto de Servicios Ambientales de La Rioja, y que busca consolidar equipos capacitados y articulados para afrontar emergencias socioambientales con criterios unificados.

La actividad contó con el respaldo de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción y Ambiente, el Ministerio de Salud y autoridades nacionales con sede en la provincia, quienes destacaron la importancia de la formación conjunta para optimizar la respuesta ante catástrofes. de Manejo del Fuego. La capacitación formó parte de un programa interinstitucional impulsado por el Gobierno de La Rioja, a través de la Jefatura de Gabinete.

El curso se desarrolló los días 19, 20 y 21 de mayo, y estuvo destinado a personal de distintos organismos relacionados con la gestión de emergencias y el ambiente. Participaron integrantes del Sistema Integrado de Alerta Temprana, bomberos voluntarios de Capital, Sanagasta y Nonogasta, División CAPE, el Cuerpo Especial de Rescate de la Policía de la Provincia, y brigadas especializadas de montaña, entre otros.

Durante la formación se abordaron temas clave como el uso de tecnología satelital, interpretación de mapas, cartas y planos, geolocalización con GPS, y herramientas digitales de comunicación y transmisión de datos geográficos. Estos conocimientos son fundamentales para actuar con eficacia en situaciones críticas como incendios forestales, sismos, inundaciones, aludes o rescates en zonas agrestes.

Desde el gobierno provincial remarcaron que esta iniciativa responde a una planificación técnica anual desarrollada por el Instituto de Servicios Ambientales de La Rioja, y que busca consolidar equipos capacitados y articulados para afrontar emergencias socioambientales con criterios unificados.

La actividad contó con el respaldo de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción y Ambiente, el Ministerio de Salud y autoridades nacionales con sede en la provincia, quienes destacaron la importancia de la formación conjunta para optimizar la respuesta ante catástrofes.