Justicia de Estados Unidos congela millones por estafa vinculada a criptomoneda asociada a Milei

Un tribunal estadounidense ordenó congelar 280 millones de dólares vinculados a $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente argentino Javier Milei y bajo sospecha de haber sido parte de una estafa masiva.
La medida representa un avance significativo en la causa que investiga un fraude millonario con miles de damnificados.
La demanda, radicada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, apunta contra el empresario Hyden Mark Davis, su padre, su hermano y otros involucrados, acusados de usar el respaldo público de Milei para legitimar un proyecto cripto que luego colapsó. Aunque el mandatario argentino y sus colaboradores locales fueron excluidos de la acusación formal en Estados Unidos, los abogados argumentaron que se buscó evitar trabas diplomáticas o de jurisdicción que pudieran frenar el proceso.
El 14 de febrero, la criptomoneda $Libra pasó de valer cero a dispararse en minutos, tras una publicación de Milei que incluía el enlace al token. La cotización se desplomó ese mismo día, dejando más de 75.000 afectados. Mientras tanto, un pequeño grupo logró ganancias millonarias gracias a compras realizadas segundos antes del posteo presidencial.
Para los abogados, la congelación de los fondos representa una victoria clave para las víctimas. La jueza Jennifer Louise Rochon fue quien firmó la resolución que pone freno al acceso de los acusados a las ganancias obtenidas.
El escándalo generó la primera gran crisis del gobierno de Milei. El presidente intentó minimizar su rol alegando que había promovido una inversión privada y que el mercado cripto implica riesgos conocidos. Sin embargo, no pudo justificar por qué recibió en la residencia oficial de Olivos a Davis y otros miembros del equipo de $Libra antes del lanzamiento, ni la inclusión en su publicación de un enlace al token, que hasta entonces era desconocido para el público.
En Argentina, la justicia también avanza. La fiscalía solicitó datos a las empresas telefónicas sobre las líneas registradas a nombre de Milei y su hermana Karina, secretaria general de la presidencia. También pidió geolocalización de llamadas y comunicaciones entre los promotores locales del proyecto: Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
A su vez, la jueza María Servini ordenó al Banco Central identificar las cuentas bancarias vinculadas al presidente, su entorno y otros sospechosos. La investigación, bajo secreto de sumario, busca analizar el crecimiento patrimonial de los implicados desde 2023 hasta hoy.