La Rioja entre las provincias más afectadas por el ajuste del Gobierno nacional

La Rioja se posiciona como una de las provincias más golpeadas por el ajuste implementado por el Gobierno nacional, según un reciente informe sobre la caída de transferencias automáticas de fondos. Con un recorte del 4,2%, se ubica entre las tres jurisdicciones con mayor reducción de recursos, una situación que profundiza las desigualdades históricas del Norte Grande argentino.
El impacto es significativo y tangible: menos fondos significan menos capacidad para pagar sueldos, sostener hospitales, mantener rutas y garantizar servicios básicos. La merma en los envíos automáticos, que representan una parte esencial del financiamiento provincial, pone en riesgo el desarrollo económico y social de regiones que históricamente han contribuido al sostenimiento del país.
Para muchos dirigentes y ciudadanos riojanos, no se trata solo de números, sino de decisiones políticas que relegan a las provincias más postergadas. Consideran que La Rioja ha sido convertida en una cifra dentro de una planilla, sin atender su realidad ni sus necesidades.
Este nuevo recorte vuelve a encender las alarmas. La falta de previsibilidad presupuestaria y el retiro de recursos nacionales son vistos como un obstáculo directo al crecimiento. Desde distintos sectores reclaman que se respete el federalismo y se priorice una distribución más equitativa, que permita a todas las provincias tener acceso a oportunidades reales de desarrollo.
En medio del ajuste, la consigna es clara: no resignarse. La Rioja busca resistir el recorte con firmeza y seguir exigiendo lo que le corresponde, para no quedar condenada a ser una estadística más entre los olvidos de Buenos Aires.