Polémica por el incendio de una pañalera vinculada a la nueva licitación del PAMI

El Gobierno nacional sugirió que el siniestro podría estar relacionado con intereses afectados por el nuevo esquema de distribución.
Un incendio de gran magnitud destruyó la planta de la empresa Liberty, proveedora de pañales para Urbano Express, la nueva adjudicataria del servicio de distribución domiciliaria del PAMI. El hecho ocurrió en la madrugada del viernes en Lomas del Mirador, partido de La Matanza, y se vincula con una licitación millonaria que desató tensiones entre el Ejecutivo y actores tradicionales del sector farmacéutico.
El ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, alimentó la controversia al preguntar en redes sociales: “¿Casualidad o causalidad?”, en alusión a que la planta se incendió horas antes de iniciar las entregas.
El fuego afectó un depósito de 20.000 metros cuadrados, obligó a evacuar a más de 150 trabajadores y dejó severos daños estructurales. Según los bomberos, las llamas se extendieron hasta media mañana.
La licitación del PAMI —por $466.554 millones— introdujo un nuevo modelo de distribución de pañales, provocando resistencias en sectores que históricamente operaban con la obra social. El Gobierno denunció un supuesto acuerdo entre empresas nucleadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) para no participar del proceso licitatorio. Incluso, Sturzenegger compartió el acta de un preacuerdo que incluía sanciones para quienes rompieran ese pacto.
“En 40 años de políticas de competencia, nunca vi algo igual. Es ilegal y grotesco”, aseguró el ministro. Según explicó, una de las empresas rompió el acuerdo y aceptó venderle pañales a Urbano Express. Esa empresa era Liberty, cuyo depósito se incendió antes de iniciar la distribución oficial.
Desde COFA no hubo una respuesta formal, aunque fuentes del sector aseguraron que los requisitos logísticos del pliego habrían favorecido exclusivamente a Urbano. Además, recordaron que Liberty había sido cuestionada por el propio PAMI en 2017 por fallas en las entregas.
Desde Urbano Express, en tanto, aseguraron que el abastecimiento no está comprometido y que, si es necesario, se recurrirá a stock proveniente de Brasil.
El conflicto se da en un contexto más amplio: COFA también presentó una acción de inconstitucionalidad contra el DNU 70, que permite la venta de medicamentos de venta libre fuera de farmacias y reduce la obligatoriedad de contar con farmacéuticos presentes.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ya abrió un expediente para investigar el supuesto acuerdo entre proveedores. Aunque por ahora no hubo imputaciones, el Gobierno sostiene que se trató de un “cartel ilegal” destinado a frenar la competencia y proteger privilegios históricos.